Estudiantes de la Licenciatura de Publicidad de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) recibieron el Premio Lahille de la Fundación Museo de La Plata por el videojuego Denwars, que busca concientizar sobre la propagación del dengue. «Ver que nuestro trabajo sea reconocido entre tantas personas nos puso muy contentos», aseguraron los creadores en diálogo con AUNO.
Como parte de un proyecto de la materia de Diseño Multimedial, este juego surgió en medio del último brote histórico de la enfermedad causada por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que dejó más de 180 mil casos positivos en Argentina durante el año pasado.
«Hay falta de información por parte de las instituciones acerca de prevenciones y cuidados. Por eso, decidimos comunicar eso de una manera original y que las personas aprendan jugando«, explicaron desde el equipo de Denwars, que está conformado por Ivana Di Cicca, Mariana Moneta, Daniel Figueredo, Giuliana Teresin, Emanuel Usay, Franco Aquino, Elizabeth Brambilla y Sabrina Galván.
Con un diseño que recuerda al Super Mario Bros, y con postales como el tanque característico de la UNLZ y el edificio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, el juego está protagonizado por Facu y Guada, que deben defenderse con una raqueta de la picadura de los mosquitos, ponerse repelente y derribar recipientes con agua para evitar la propagación del insecto portador del virus del dengue.
El premio Fernando Lahille, que recibió el equipo en una ceremonia organizada por la Fundación Museo de La Plata, busca destacar a personalidades del ámbito de las ciencias naturales y su labor para volcar sus conocimientos a la comunidad.
«Fue muy emocionante cuando recibimos ese mail, con el que nos convocaban al evento para recibir un reconocimiento por la divulgación de las ciencias naturales. Después de tanto recorrido por diferentes materias de la carrera, ver que nuestro trabajo sea reconocido y distinguido entre tantos, nos puso muy contentos«, destacaron.
AUNO-15-05-2025
DR-MB