“Siento la responsabilidad del juicio en mi espalda”

“Siento la responsabilidad del juicio en mi espalda”

La historia de Cristina Comandé, una de las ex detenidas desaparecidas que elabora el diario del juicio de la causa Vesubio-Brigada Güemes. Continuar leyendo...

Los sobrevivientes que escriben el juicio

Los sobrevivientes que escriben el juicio

Ex detenidos desaparecidos de la Comisaría de Monte Grande y Puente 12 recolectan los testimonios de las víctimas de esos centros clandestinos de detención para elaborar un nuevo Diario del... Continuar leyendo...

Jorge Julio López: símbolo de la lucha contra la impunidad

Jorge Julio López: símbolo de la lucha contra la impunidad

“Quizá con lo que le hicieron a mi viejo esperaban escarmentar a la sociedad, pero creo que fue un punto de partida”, reflexiona Rubén López, hijo de Jorge Julio López,... Continuar leyendo...

Homenajearon a María Elena Gómez, docente desaparecida del Etchegaray

Homenajearon a María Elena Gómez, docente desaparecida del Etchegaray

Fue un emotivo acto en la escuela Mariano Etchegaray de Ciudad Evita. María Elena Gómez era militante peronista y docente de esa institución. Fue secuestrada junto a su esposo Oscar... Continuar leyendo...

Los fantasmas de Campomar

Los fantasmas de Campomar

Vecinos de Valentín Alsina junto a organismos de derechos humanos reclaman hace décadas que se investigue si la vieja fábrica textil funcionó como centro clandestino de detención. En vísperas de... Continuar leyendo...

Recuerdos fragmentados: las últimas 24 horas de mi tío desaparecido

Recuerdos fragmentados: las últimas 24 horas de mi tío desaparecido

Las imágenes de ese día cualquiera que se llevaron a "Pomo" de su casa de Lomas de Zamora aparecen borrosas en la memoria de la familia Núñez. Casi 40 años... Continuar leyendo...

Menéndez y el cuchillo: recuerdo de una noche cara a cara con el represor

Menéndez y el cuchillo: recuerdo de una noche cara a cara con el represor

La escena de Luciano Benjamín Menéndez desbocado con un cuchillo es un símbolo de una democracia todavía frágil y amenazada ¿Cómo fue ese momento? Uno de los militantes que estaba... Continuar leyendo...

Vallese y Barraza, víctimas del odio

Vallese y Barraza, víctimas del odio

Una investigación de Pablo Waisberg, egresado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, indaga en la historia del periodista Pedro Barraza, asesinado por la Triple A en 1974,... Continuar leyendo...

Pozo de Banfield: el barrio se llenó de pañuelos blancos

Pozo de Banfield: el barrio se llenó de pañuelos blancos

Todos los años desde el ex centro clandestino de detención El Pozo de Banfield se refuerza el pedido de Memoria, Verdad y Justicia. Continuar leyendo...

La dictadura a través de los diarios

La dictadura a través de los diarios

La mayoría de los medios gráficos cumplió un rol importante en el impulso de las medidas políticas y económicas durante este período. Un recorrido histórico para entender por qué los... Continuar leyendo...