Un espacio cultural para emprendedores y artistas que resiste a la crisis

Confluyen recitales en vivo, teatro, cine, diseño, moda y una feria de ropa americana. Sus dueños advierten que corre peligro de cierre por la recesión económica.

En pleno centro de Lomas de Zamora, a metros de la estación de trenes, confluyen en un espacio artístico un teatro, un cine, música, diseño y una feria americana. Se llama Sudaka, una expresión que es tomada de manera irónica, porque reivindica y revierte lo que hace despectivo a ese término. Ofrece un variopinto cultural, pero sin embargo sus encargados advierten el lugar “está en emergencia de cierre” por la crisis económica que atraviesa el país.

“Somos una familia y amigos”, define Leandro Menéndez, uno de los encargados del lugar. Sudaka se ubica en la esquina de Pellegrini y Portela. Por afuera sus paredes inspiran arte, una pintura sobre el frente alude a una aurora boreal y al ser multicolor sobresale de los tonos grises de los edificios colindantes. Por dentro hay un pequeño patio interno con mesas y asientos, a la izquierda un bar con comida casera y veggie, y al fondo una sala para las proyecciones, recitales y obras teatrales. Este sector funciona solo los días de eventos, que son frecuentes.

Durante la semana está abierto su local de ropa, que es de marca propia: “Tienda SDK” (Sudaka). Los lunes hay ciclos de música en vivo, los miércoles de cine y los viernes presentaciones de teatro, así como también se desarrolla durante la tarde la Feria Sudaka sobre ambas veredas de esa esquina.

En ese evento de los viernes se pueden encontrar productos y objetos artesanales, como ropa retro vintage, pantalones y camisas de bambula, vestidos floreados y moda circular. “Pinto todo lo que cae en mis manos. Para mí nada se tira, todo se recicla. A la ropa hay que darle una segunda oportunidad”, cuenta a AUNO Luján Soria, una jubilada emprendedora de 63 años que vende desde los inicios de la feria.

El mercado de ropa trasciende aún más cuando cada segundo sábado del mes se corta un tramo de la calle Portela y se expande la feria con al menos 80 puestos, un DJ en la vereda, stands, buffet y barra abierta. “Viene desde el más pobre hasta el que tiene plata, porque acá encontrás de todo”, afirma ella.

El proyecto Sudaka comenzó hace 13 años sobre la calle Portela 82. Solía ser un local donde vendían ropa, realizaban pequeñas presentaciones de cine y de bandas musicales de distintos géneros. “Esos dos ciclos tienen tantos años como el lugar. Se proyectaba en un ‘cuadradito’ y apenas entraban ocho o diez personas. Venían a tocar amigos. Casi siempre guitarra y voz, dúos o solistas”, recuerda Leandro. 

Sobre el origen del nombre él cuenta: “Era del local que tenía una prima. Después Victoria y Mariana, las hermanas que empiezan este proyecto, abren como una sucursal que lo adopta. Entonces viene de antes. Tiene esa connotación, aunque es algo irónico”.

Con los años fueron expandiéndose. Alquilaron la propiedad de al lado sobre Pellegrini y la adaptaron para que funcione la sala, la barra, el local y la feria americana. La propuesta cultural evolucionó más allá del diseño y moda de la feria.

CUALQUIER SHOW ES BIENVENIDO

El Cine Sudaka varía de temática mensualmente. Mariana se encarga de la curaduría del arte y arma las proyecciones. Un mes puede estar apuntado a películas argentinas, otro mes a películas internacionales y otro a clásicos básicos. Como el pasado mes de mayo cuando pasaron “Nueve Reinas”, “El quinto elemento” y “Cabo de miedo”. Ofrece una cartelera particular con diversidad de films.

Anualmente se hace el Festival de Cine Sudaka, un mes en el que directores locales presentan sus proyectos audiovisuales. “Con la presencia de realizadores y productores, este va a ser el cuarto año que lo hacemos. Vienen a presentar sus películas o cortos. Nosotros los convocamos y les hacemos una propuesta de traslado, de la barra y más cosas”, cuenta Leandro.

En cuanto a las manifestaciones creativas en vivo, la mayoría de los artistas son de zona sur. Las bandas musicales o solistas son de géneros diversos, como rock, jazz, urbano, entre otros.

Las obras de teatro también suelen ser de actores locales; como “El Rejunte», que es una varieté de humor, o “Chipi Chipi”, una obra de un autor lomense que es un “absurdo” protagonizado por mujeres sobre la canción de Charly García. Leandro dice que “siempre y cuando entren en el espacio escénico” cualquier show es bienvenido. 

“COMO MI SEGUNDA CASA”

Los encargados de Sudaka, todos vecinos de Lomas de Zamora, son Victoria, Mariana, Gabriel, Emiliano, Daniela, Milo, Zavas y Leandro. Cada uno cumple distintas funciones de acuerdo a los días de los eventos. “Nuestros horarios son flexibles porque somos una familia. Todos tenemos otros trabajos. Mientras el espacio está cerrado al público nosotros estamos acá haciendo cosas. Pintando, arreglando, colgando luces o pasando el trapo”, cuenta Leandro. Además, todos tienen trabajos aparte. 

El vínculo con los feriantes es de muchos años. Se coordinan por medio de un grupo de WhatsApp. Los que quieran un lugar en los eventos semanales o mensuales de feria se pueden comunicar por sus redes sociales

Una de las tantas emprendedoras de Feria Sudaka es Luján. “Empecé a hacerlo digamos que por necesidad, por lo que gana un jubilado hoy en día -cuenta-. Vi que había una segunda oportunidad para una persona mayor como yo. Es como mi segunda casa. Acá encontré compañerismo y amigos”. 

“La historia mía es que me gustan mucho los dibujos animados. Yo le pongo el arte a una prenda, por ejemplo de una serie como Padre de Familia”, dice sobre su actividad, que es algo que ama hacer. También va a otras ferias en zona sur y en la ciudad de Buenos Aires.

Por otra parte, Leandro advierte que Sudaka “está en emergencia de cierre” debido al contexto económico. No obstante, reconoce que “lo que hacemos es de ‘quinta necesidad’”. Es decir que no se trata de consumos imprescindibles. “La última cosa es salir a distenderse. Si no tenés un mango, lo primero que cortás es eso. Pero lo estamos sintiendo”, añade.

A pesar de esos problemas, Sudaka sigue ofreciendo una agenda diversa que sorprende por su originalidad, creatividad, frescura y valor por lo barrial. Con cada evento, el centro artístico reafirma su compromiso con la difusión del arte en todas sus formas.

SSC-AFD

AUNO-06-06-2025

Dejar una respuesta