Actores, directores, dramaturgos, estudiantes y demás trabajadores dedicados a la actividad teatral se congregaron el domingo al mediodía en defensa del Instituto Nacional de Teatro (INT), con un abrazo a la institución. Con el decreto 345/25 publicado en el Boletín Oficial el organismo destinado al fomento de las artes escénicas independientes corre riesgo de desmantelamiento.
“Tenemos que defender la Ley 24.800, que es la que crea el INT, y evitar que se aplique este nuevo decreto que hace a una eliminación del instituto; cosa que estaba implícita en la Ley Bases que no se podía hacer”, explica a AUNO Alfredo Badalamenti, representante provincial del INT y cofundador del Teatro de las Nobles Bestias, de Temperley, quien se encontraba en el abrazo junto a la multitud en la sede del INT. El consenso es unánime en la comunidad teatral: el decreto firmado por el gobierno libertario busca la eliminación del ente.

El organismo ya se encontraba en la mira de Milei desde 2023 con las primeras intenciones del Gobierno de aprobar la Ley Bases. La publicación del decreto fue recibida con shock y rechazo por parte de la comunidad teatral: a los pocos días se convocó a una conferencia de prensa en la sede de la Asociación Argentina de Actores (AAA) que contó con la presencia de figuras como Pablo Echarri y Alejandra Flechner, ambos miembros de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI). Allí, además de denunciar el intento de eliminación del INT, la Asociación Argentina del Teatro Independiente (ARTEI), el gremio ATE/Cultura y otras entidades llamaron a marchar el domingo.
A pesar de la aplicación del protocolo “antipiquetes” de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, mucha gente se fue sumando al abrazo, amontonándose en la vereda de enfrente de la Casa del Teatro -en el décimo piso de este edificio funciona el INT-. Hubo carteles y cánticos contra Milei, Bullrich y las Fuerzas de Seguridad, que arrinconaron a los manifestantes en espacios reducidos. Se hicieron presentes figuras reconocidas como Mauricio Kartun, Georgina Barbarrosa, Marcelo Subiotto y Carlos Belloso, entre otros. A las 15, luego de una manifestación pacífica, la comunidad se retiró hacia una asamblea en el Galpón de Guevara, ubicado en el barrio de Chacarita.
¿Por qué se quiere desmantelar al teatro independiente?
El decreto 345/25, siguiendo un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) de octubre de 2023, califica a los Sistemas de Control Interno del INT como “débiles», con “inconsistencias” que requieren “la pronta adopción de acciones correctivas”. Por otro lado, el vocero Manuel Adorni resaltó que “se gastaba un 65% del presupuesto en sueldos y funcionamiento y solo un 35% llegaba efectivamente al teatro”. Estas afirmaciones le sirvieron para justificar la eliminación de 25 artículos de la Ley 24.800 -que dio origen al INT-. Entre ellas, la disolución del Consejo de Dirección que integra a representantes de todas las regiones del país, quitando su representación federal y sectorial.

El Consejo de Dirección del INT respondió a las acusaciones con un acta publicada en la web oficial del organismo el 22 de mayo, que señaló que la derogación de los artículos genera una “afectación integral del espíritu de la ley, eliminando sus misiones y funciones, su organización interna y las posibilidades materiales para el alcance de sus objetivos”. También afirmaron que la rendición de fondos del INT se concreta en un 99%, con normas actualizadas, expedientes digitalizados y minuciosa fiscalización.
“En muy pocas partes del mundo existe un organismo como el INT, que tiene fondos específicos, no le saca a ningún otro sector y donde hay cuerpos colegiados que deciden cuáles son las políticas a instrumentar. No es arbitrario, el teatrista es el que decide dónde deben ir los recursos para que lleguen al público”, aclara Badalamenti sobre el accionar “transparente” del INT.
AUNO-02-06-2025
TLR-MDY