Estudiantes de la UNLZ presentaron sus videojuegos educativos: «Nos genera felicidad ver la cara de las y los chicos»

La muestra anual de la materia Diseño Multimedial tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Sociales. Hubo premios para quienes participaron de la experiencia.

Las y los estudiantes de la materia Diseño Multimedial de la carrera de Publicidad de la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ) presentaron sus videojuegos educativos en la muestra final del cuatrimestre, en la que participaron docentes y familias. «Nos genera felicidad ver la cara de las y los chicos que hicieron estos trabajos», aseguró uno de los docentes Sebastián Violante en diálogo con AUNO.

«También nos pone contentos ver que las y los niños y adultos aprenden mientras están jugando«, resaltó desde el Laboratorio 2 de la Facultad de Ciencias Sociales, donde tuvo lugar el encuentro en la tarde del lunes con invitación abierta a toda la comunidad UNLZ.

Los distintos juegos estaban dispuestos en 15 computadoras. Los proyectos de este cuatrimestre abordaron distintas temáticas sociales, como inundaciones en el caso del juego A remarla; sobre animales en peligro de extinción en Operación rescate y Salvemos a Guby; acerca de energías renovables con Enerliz; el cuidado de los océanos con Marea de decisiones; y el reciclado con el juego Limpiópolis.

Enerliz, uno de los juegos presentados en el Laboratorio 2. (Foto: Alejandro Vera).

Las y los invitados pudieron competir con los juegos y, una vez que pasaron todos los niveles, recibieron por parte de los distintos equipos toda clase de premios, como stickers, llaveros y folletos con información útil relacionada a la temática del proyecto.

Marcelo Ostres, otro de los docentes de la materia de Diseño Multimedia, explicó a este medio que surgió la idea de hacer videojuegos para «transmitir conceptos de otra manera diferente a la de un profesor hablando y las y los alumnos escuchando». «La idea era el videojuego en sí como herramienta lúdica y educativa», sostuvo.

Marea de Decisiones, otro de los videojuegos presentados en la UNLZ. (Foto: Alejandro Vera).

A su turno, Violante explicó que desde la cátedra se les sugirió a las y los estudiantes que «el proyecto tiene que salir del aula» y que puedan comunicarlo en distintos espacios. «Lo que se vio hoy fue un trabajo de tres meses y lograron hacer el proceso de cero. Hubo todo un emprendimiento alrededor de estos proyectos, además de toda una campaña que sostiene al producto», detalló.

02-07-2025-AUNO

ANV-MB

Dejar una respuesta