Estudiantes de la carrera de Publicidad de la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ) crearon Limpiópolis, un videojuego que busca concientizar a chicos y chicas entre 8 y 10 años sobre la recolección de residuos. «En Argentina producimos 1,15 kilos de basura por día por persona y reciclan sólo el 6 por ciento«, aseguró Delfina Oviedo, una de las creadoras del proyecto.
La intención de este juego, explicó a AUNO, “no es que quede en el aula y aprobar la materia de Diseño Multimedia, sino que pueda trascender y tenga un impacto social”. Por ese motivo, el equipo presentó este proyecto en distintos programas de los municipios de Almirante Brown y Lomas de Zamora. «Todos se vieron muy interesados», detalló.

Misiones, un antagonista y un héroe: así es Limpiópolis, el videojuego sobre reciclaje
Los jugadores están en los zapatos de Toby, quien deberá recorrer la ciudad para cumplir con cuatro misiones. El objetivo es encontrar la basura que deja Basurius, el antagonista, en una lógica similar a una búsqueda del tesoro, y clasificarla entre basura y reciclaje.
Si bien está orientado para chicos y chicas de entre 8 y 10 años, ya que pretende educar desde la infancia sobre cómo clasificar los residuos, también despertó interés en otras edades. «Se lo hice probar a mi hermano, que es un poco más grande, y también le gustó», contó Oviedo.

Como nació en la UNLZ, Limpiópolis incluye algunas postales emblemáticas. Entre ellos está el edificio de la Facultad de Ciencias Sociales y el tanque. Los creadores también trabajan en diferentes detalles del conurbano para incluir más espacios.
El videojuego estará disponible a partir de su presentación, que será el 7 de julio en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ. Desde ese momento podrá descargarse desde un link que estará disponible en las cuentas de Instagram y TikTok que llevan el nombre de Limpiópolis.
Además de Oviedo, el equipo está integrado por Micaela Frágola, Nicole Caballero, Franco Santangelo, Jonathan Pasqualino y Micaela Barreto, bajo la coordinación de los docentes Sebastián Violante y Marcel Ostres. «No es nada simple, no sólo por el desarrollo del software, sino porque tiene una lógica, mucha información y debe ser entretenido», destacó una de las creadoras.

AUNO-29-05-2025
ANV-MB