Se registraron 80 femicidios en lo que va de 2025 en Argentina

Durante el primer trimestre de 2025, 77 mujeres murieron en manos de la violencia machista y hubo tres femicidios vinculados. Entre los datos más relevantes se destaca que 63 hijas e hijos quedaron sin madre.

Un total de 80 mujeres, niñas y varones fueron víctimas de femicidio y femicidios vinculados durante los primeros tres meses del año, de acuerdo al Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, dependiente de La Casa del Encuentro. El porcentaje más alto de los femicidios se produjo dentro del círculo íntimo de las mujeres asesinadas a mano de parejas o ex parejas de las víctimas.

Los datos recolectados por el Observatorio revelan que las víctimas poseían con mayor frecuencia entre 31 y 50 años, mientras que los femicidas estaban en un rango etario que va desde los 13 a los 90 años. Además, se destaca que 63 hijas e hijos quedaron sin madre, y de ese total, el 48 por ciento son menores de edad. 

Unas 27 mujeres y niñas fueron baleadas, 17 perdieron la vida tras ser brutalmente golpeadas, mientras que 11 fueron apuñaladas, nueve ahorcadas, cinco estranguladas, cuatro incineradas y degolladas, y en 6 casos no se dispone de información detallada.

Con relación al lugar donde ocurrieron los hechos, 34 femicidios sucedieron en el domicilio de la víctima, 16 tuvieron lugar en viviendas compartidas, y la vía pública, el descampado, hoteles y el lugar de trabajo de la víctima concentra el resto de los casos.

La investigación revela que 12 de las víctimas habían realizado denuncia previa; en cinco casos, los femicidas tenían medidas cautelares de prevención, nueve femicidas pertenecían a las fuerzas de seguridad o eran ex miembros y ocho cometieron suicidio después de asesinar a sus víctimas.  

Los tres femicidios vinculados de adultos varones demuestra que la violencia machista no solo afecta directamente a mujeres y niñas, sino que también puede extender su letalidad a su entorno cercano, a modo de castigar o controlar a las mujeres a través de sus seres queridos.

La provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 32 casos, le siguen Santa Fe con nueve femicidios, Mendoza y Chaco ambas con seis, y Cordoba registró cinco casos. Por su parte, Salta, CABA y Río Negro contabilizaron tres femicidios cada una, Misiones y Neuquén reportaron dos casos cada una y Santiago del Estero, Formosa, Tucumán, Santa Cruz y Tierra del Fuego acarrearon un homicidio en ese período.

AUNO-18-4-25
VC-SAM

Dejar una respuesta