Los médicos bonaerenses acordaron un 10 por ciento de aumento

La CICOP aceptó la oferta del gobierno provincial. El acuerdo incluye una cláusula de monitoreo y revisión para junio y la reapertura de las negociaciones en agosto. El gremio participará de la Jornada Nacional de Lucha del próximo 22 de mayo.

El congreso de delegados y delegadas de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) aceptó, por amplia mayoría, el aumento salarial del 10 por ciento, propuesto por el Gobierno Provincial, que se dará en dos tramos: 6 por ciento en mayo y 4 en julio, basados en los haberes de marzo 2025.

El secretario de capacitación del Consejo Directivo Provincial de la CICOP, Pablo Torres, explicó en diálogo con AUNO que la paritaria “se consideró aceptable” teniendo en cuenta el contexto de “despidos y paritarias pisadas para que no superen el 1 por ciento”, en referencia a la decisión del Ministerio de Economía de fijar la pauta de aumentos salariales en un 1 por ciento mensual en las paritarias, y sentenció que estas mejoras no resuelven la “demanda de jerarquización y reconocimiento salarial”.

La mejora acumulada a julio será de 19,9 por ciento para el personal de planta y del 23,2 promedio para los que cobran Trayectoria Formativa — es decir, quienes hayan completado una residencia–, mientras que para los jubilados y jubiladas del gremio habrá un incremento a cuenta del 4 a cobrar a fin de este mes, según detallaron en un comunicado en su web.

El acuerdo incluye también una cláusula de monitoreo y revisión para junio y la reapertura de las negociaciones en agosto, además de la realización de una Mesa Técnica para evaluar futuros mecanismos de pase a la carrera profesional para los y las profesionales que alcanzaron su título universitario mientras trabajaban en el sistema de salud y que están encuadrados como no profesionales según la ley 10.430. 

“La situación de los médicos, médicas y demás profesionales del equipo de salud no es buena, muchos deben tener varios trabajos para poder completar un ingreso que les permita solventar sus necesidades”, expresó el miembro del Consejo Directivo de la CICOP, perteneciente a la Seccional Municipal de Lomas de Zamora.

El médico detalló que esto se da debido a un crecimiento de la carga de trabajo sobre el sector público ya que muchas personas “perdieron sus empleos formales y, por lo tanto, su obra social y otros no pudieron seguir pagando la prepaga”.

Por otro lado, Torres subrayó que en los hospitales y centros de salud que dependen de los municipios bonaerenses “la situación es aún peor”, con salarios “inferiores a los provinciales”, una “proliferación del monotributo como modalidad de contratación” y “peores condiciones de trabajo en cuanto a lo edilicio”, en este caso destacó que Lomas de Zamora “no es una excepción”.

Desde el gremio decidieron adherir a la jornada nacional de lucha del 22 de mayo con cese de actividades y movilización hacia el Ministerio de Economía de la Nación que fue convocada por la Central de Trabajadores de Argentina Autónoma (CTA-A) y la Central de Trabajadores de Argentina de los Trabajadores (CTA-T) para exigir “fondos adeudados a la Provincia (de Buenos Aires) en concepto de coparticipación federal”. 

AUNO-21-5-25
FA-SAM

Dejar una respuesta