Los docentes de Suteba aceptaron el aumento del 10 por ciento ofertado por Kicillof

El incremento ofertado es calculado sobre la base del sueldo de marzo, con un 6 por ciento en mayo y un 4 para julio. Los docentes del FEB, también integrante del Frente de Unidad Docente Bonaerense, rechazaron la propuesta.

Por Carina Maidana

Los docentes nucleados en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA) aceptaron, por amplia mayoría, el aumento de 10 por ciento, en dos tramos, ofertado en la Paritaria Provincial, mientras que la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) rechazó la propuesta de Axel Kicillof por considerarla «insuficiente» y realizó este martes un paro de 24 horas.

Además, el Plenario de Secretarios Generales del SUTEBA aprobó la adhesión a la Jornada Nacional de Lucha de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), que se realizará este jueves 22 de mayo, con cese de actividades y movilización al Ministerio de Economía de la Nación, contra el ajuste del gobierno de Javier Milei.

El secretario general de SUTEBA de Esteban Echeverría, Dante Boeri, remarcó a AUNO que “valoran las paritarias (de la Provincia) ya que obtuvieron una propuesta del 10 por ciento en dos tramos, cuando a nivel nacional no existen o se homologan 1 por ciento mensual».

El incremento es calculado sobre la base del sueldo de marzo, con un 6 por ciento en mayo y un 4 para julio, por lo que una MG Inicial cobrará 643.057 mil pesos del sueldo correspondiente a mayo, en tanto que un profesor con 20 módulos percibirá 851.228 mil

Los últimos aumentos salariales en el sector público quedaron por debajo de la inflación: en los primeros cuatro meses del año los incrementos llegaron a un 5,4 por ciento mientras que la suba de los precios en el mismo periodo fue de 11,6.

Jornada de lucha por mejoras salariales y laborales

El secretario general de SUTEBA de Lomas de Zamora, Javier Perin, explicó a esta Agencia que se convocó a un “cese de actividades” para participar de una movilización al Ministerio de Economía de la Nación en reclamo, en forma conjunta, con todos los gremios de base de la CTERA.

“La respuesta del Gobierno Nacional hasta ahora fue nula y contraria a los requerimientos de los trabajadores de la educación”, aseguró el gremialista lomense y destacó que el gobierno de Milei «no ejecutó las partidas correspondientes al Fondo del Financiamiento educativo para garantizar todos los programas escolares”.

Boeri manifestó que los reclamos “están vinculados a que haya salarios dignos” y criticó “el acuerdo con el FMI que endeuda a generaciones futuras, porque ese dinero no se utiliza en educación ni en salud, ni en políticas de vivienda ni en salud ni en obras”.

Como parte de la jornada se exigirá la convocatoria a la Paritaria del Nacional, un urgente aumento salarial, un aumento y ejecución plena del Presupuesto Educativo, la transferencia inmediata de recursos nacionales a las provincias para la continuidad de los programas educativos y la restitución de los Fondos Nacional de Incentivos Docentes (FONID).

AUNO-21-5-25
CM-SAM

Dejar una respuesta