Jóvenes crearon herramientas para actualizar los contenidos de la educación sexual en las escuelas

Un grupo de jóvenes activistas por los derechos humanos fueron los responsables de producir materiales en distintos soportes que acercan información sobre la ESI a docentes, referentes y estudiantes.

La educación sexual integral (ESI) parece ser materia pendiente en algunas escuelas argentinas. Si bien la ley 26.150 existe desde 2006, la escasez y la poca profundización son algunos de los síntomas que advierten les jóvenes que piden por su efectiva implementación en todos los espacios que involucran al sistema educativo para que, entre otros motivos, sean más inclusivos. Ese fue uno de los hallazgos de la investigación realizada por Nuestra ESI Trans, un proyecto de activistas de entre 17 y 23 años de Buenos Aires que crearon herramientas útiles para trabajar en las aulas.

En el marco de la propuesta #EsConESI y con el apoyo del Programa Nacional de ESI del Ministerio de Educación de la Nación, la iniciativa quedó seleccionada entre las más de 80 propuestas presentadas y además contó con el impulso de Casa Fusa, Impacto Digital y la Iniciativa Spotlight en Argentina.

Entrevistas con especialistas, revisión e investigación en profundidad y elaboración de contenido actualizado fueron algunas de las tareas que debieron realizar en las distintas etapas del proyecto. Producto de su trabajo materializaron una serie de podcasts y videos (que se pueden encontrar en Spotify y YouTube), también confeccionaron un documento escrito pensado para docentes y referentes de la ESI. Allí se enfocaron en la discriminación que existe en las instituciones educativas formales y no formales en relación a la desigualdad por género y por identidad de género. En esa misma línea, profundizaron sobre el origen sistemático de las desigualdades sociales actuales entre el hombre y la mujer, y cómo esto se ve reflejado en el deporte y la educación física. 

“Como persona trans yo sé lo que es que en el colegio no sepan lo que es uno. Y ese desconocimiento lleva al rechazo, ¿por qué les docentes no hablan del tema en las aulas? Muchas veces es porque no saben cómo y, muchas otras, es porque ellos mismos son quienes rechazan y discriminan”, advirtió Alex Llamazares, integrante de la Secretaría de Infancias y Adolescencias Trans y Sus Familias de la Federación Argentina LGBT, en diálogo con AUNO sobre qué importancia cobra para él haber participado de este trabajo.

En ese sentido, también destacó que fue necesario “crear un contenido que les enseñe a les docentes también porque no solo es para que los chicos aprendan” sobre la ESI. “Sumar nuestras experiencias personales fue importante porque lo hizo mucho más enriquecedor, ayudó mucho más al mensaje que queríamos dar”, resaltó.

“Aquellas personas que tienen dudas sobre su identidad de género o su sexualidad buscan material en internet. Al primer lugar al que se acude es internet porque por otros lados hay miedo al rechazo o todavía no se sabe si hablarlo o no. La web es un lugar muy accesible, pero a veces tiene información muy mala. Entonces ayuda que haya un contenido que esté bien, que explique la ley de identidad de género y todas esas preguntas que pueden surgir en les jóvenes, más allá de que lo puedan usar en los colegios”, reflexionó Llamazares y enfatizó en que debe llegar “a todo el país porque en las provincias es una información que normalmente no llegaría de otra forma”.

En consonancia con la mirada de Llamazares, Alejandra Clavijo, participante de La Nuestra Fútbol Feminista, analizó que se trata de «potenciar materiales educativos que puedan llegar a cada rincón del país, es multiplataforma y cuenta con una guía de actividades para orientar a les docentes en cómo llevarlo a cabo y dar esa información”, describió a este medio.

Además, reforzó la idea de que las trabas en muchas ocasiones vienen de parte de quienes deben enseñar esos conocimientos: “Tienen miedo de abordarlo como realmente tiene que ser, no le dan el valor que tiene. Lo dan muy por arriba”. Por eso, remarcó que este trabajo consistió en “meterse a fondo” ya que requirió “investigar y hablar con personas especializadas en el tema”. “Hay que romper con ese estigma de que lo no conocido es malo. No se conoce porque no lo dan, pero son cosas necesarias y la verdad es que las nuevas generaciones lo piden”, concluyó. 

La iniciativa se desarrolló a partir de la campaña EsConESI, llevado a cabo por Casa FUSA e Impacto Digital, impulsado por la Iniciativa Spotlight en Argentina, que busca contribuir en la prevención de la violencia de género. Para ello visibiliza las voces de las juventudes a través de su participación en el diseño e implementación de políticas públicas que promuevan la erradicación de las violencias.

AUNO-30-3-21
CD-SAM

Dejar una respuesta