Javier Milei, entre la reafirmación de la soberanía y la autodeterminación de los habitantes de las Islas Malvinas

El Presidente encabezó el acto por el Día de los Veteranos y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, donde reivindicó sus ideas liberales y expresó su deseo de que los isleños «prefieran ser argentinos».

Si bien el presidente de la Nación, Javier Milei, reafirmó “con genuina determinación” el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, también reconoció la autodeterminación de los isleños al sostener que su objetivo como mandatario es “hacer de Argentina una potencia” de forma tal que los ellos “prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”. 

“Este es el primer gobierno en mucho tiempo entiende que un país soberano debe ser, en primer lugar, un país próspero”, aseguró el jefe de Estado durante el acto por el Día de Veteranos y de los Caídos en la Guerra de Malvinas que encabezó esta mañana en la Plaza San Martín, en el barrio porteño de Retiro, donde también aprovechó para criticar a lo que él denominó “la casta política”, justificar sus políticas económicas y reivindicar sus ideas liberales.

A 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, el líder libertario homenajeó a “esos héroes de la que dieron su vida por la Patria”, y que hoy “integran el panteón de quienes forjaron nuestra historia mediante su sacrificio”. 

Sin embargo, lamentó que en las últimas décadas la demanda soberana sobre las islas haya sido “damnificada, de forma directa o indirecta, por las decisiones económicas y diplomáticas de la casta política”, al argumentar que “nadie puede tomar en serio“ el reclamo de una nación «cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia y por llevar a la Argentina a los brazos de la escoria del mundo”.

Es por ello que el Presidente consideró necesario que el país crezca “en todo sentido, tanto material como espiritualmente”, y de esta forma recupere el lugar en la comunidad internacional que -según él- “nunca” se debió “haber perdido”. “Y no hay otra manera de hacerlo que aplicando las ideas de la libertad, tanto dentro de nuestras fronteras como hacia afuera, abriéndonos al comercio internacional y adoptando una política exterior alineada con las naciones libres”, afirmó. 

Dicho crecimiento, de acuerdo con el mandatario, estaría aparejado al reordenamiento del gasto público y “fortaleciendo aquellas áreas en las que el Estado debería ocuparse y eliminando las que sobran”. “A pesar de que la casta política intentó convencernos de lo contrario durante décadas, la Argentina necesita unas Fuerzas Armadas robustas. Son necesarias para defender nuestro extenso territorio de potenciales amenazas en un contexto global de creciente incertidumbre”, agregó.

Así, anunció la promulgación de un decreto que instruye al Ministerio de Defensa -encabezado por Luis Petri– a reconocer el grado de subteniente de reserva al personal de soldados aspirantes a oficiales de reserva, veteranos de la Guerra de Malvinas.

El presidente Milei encabezó el acto por el 2 de abril en la Plaza San Martin, Retiro | Foto: presidencia de la Nación.

“Se trata, ni más ni menos, de saldar una deuda con estos héroes, que ya lleva 43 años siendo sistemáticamente ignorada por sucesivos gobiernos y que pretendemos rectificar de una vez por todas”, remarcó, a la par que consideró que “Un pueblo soberano es un pueblo floreciente, pujante, respetable y, sobre todo, orgulloso de sus Fuerzas Armadas”.

Además, Milei sostuvo que Argentina emprendió un “camino liberador” para que el país “vuelva a tener” el Producto Bruto Interno per cápita “más alto del planeta y que todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino”. “Eso es lo que este gobierno entiende por soberanía. Es la vara con la que nos medimos y no nos conformamos con menos”, recalcó.

El líder libertario estuvo acompañado de miembros de las Fuerzas Armadas y gran parte de su Gabinete, así como también del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el legislador nacional por La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, figuras que no pudieron opacar la ausencia de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, quien encabezó un acto en Ushuaia, Tierra del Fuego, invitada por el gobernador de dicha provincia, Gustavo Melella. 

Alejada de Milei, la presidenta del Senado consideró que “el recuerdo de la guerra se limitó a un hecho vergonzoso para olvidar», pero aseguró que «la causa Malvinas es la única prenda de unidad” de la Nación. “Mientras Argentina sufre graves niveles de pobreza e indigencia, las potencias extracontinentales se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía”, cuestionó Villarruel. 

En tanto, Milei tras el acto continuó con su agenda oficial que incluyó una reunión con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y un viaje a Estados Unidos para reunirse con su par de dicho país, Donald Trump, con el objetivo de que su respaldo acelere el desembolso de dinero por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Foto de portada: presidencia de la Nación.

AUNO-02-04-25
FM-SAM

Dejar una respuesta