Categoría: Ciencia
En 2004 creció un 20 por ciento la cantidad de trasplantes de órganos en Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires registró durante el año pasado un incremento del 20 por ciento en la cantidad de implantes de órganos realizados en hospitales públicos, según un informe elaborado por el Centro æ#353;nico Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos...
Continuar leyendo...Desarrollan un equipo dotado de nariz y lengua electrónicas, que permite anailizar alimentos y detectar contaminación en eflue
Científicos y docentes del Conicet y de la Universidad de Buenos Aires lograron producir instrumentos que permiten analizar vapores, líquidos o elementos sólidos con diferentes propósitos. Además de estas lenguas y narices electrónicas, patentaron el flavorímetro, una conjunción de ambas que realiza los dos estudios...
Continuar leyendo...Desarrollan un equipo dotado de nariz y lengua electrónicas, que permite anailizar alimentos y detectar contaminación en eflue
Científicos y docentes del Conicet y de la Universidad de Buenos Aires lograron producir instrumentos que permiten analizar vapores, líquidos o elementos sólidos con diferentes propósitos. Además de estas lenguas y narices electrónicas, patentaron el flavorímetro, una conjunción de ambas que realiza los dos estudios...
Continuar leyendo...Producen en el mercado local 40 mil heladeras con tecnología no contaminante en un año
Todas los refrigeradores han sido fabricadas por una sola empresa del país y distribuidas para el mercado interno. Es una tecnología que no afecta a la capa de ozono ni al cambio climático. Preocupación por la creciente importación de heladeras desde Brasil, que sí son...
Continuar leyendo...Producen en el mercado local 40 mil heladeras con tecnología no contaminante en un año
Todas los refrigeradores han sido fabricadas por una sola empresa del país y distribuidas para el mercado interno. Es una tecnología que no afecta a la capa de ozono ni al cambio climático. Preocupación por la creciente importación de heladeras desde Brasil, que sí son...
Continuar leyendo...Lanzaron un concurso para premiar proyectos de biotecnología
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) lanzó, junto a un laboratorio privado, el premio “Animarse a emprender”, en el que se seleccionará el mejor proyecto en el área de biotecnología y medio ambiente, con efecto en el desarrollo económico social.
Continuar leyendo...Lanzaron un concurso para premiar proyectos de biotecnología
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) lanzó, junto a un laboratorio privado, el premio “Animarse a emprender”, en el que se seleccionará el mejor proyecto en el área de biotecnología y medio ambiente, con efecto en el desarrollo económico social.
Continuar leyendo...Mejoran genéticamente una forrajera para que pueda ser cultivada
Una planta forrajera que se encontraba únicamente en estado silvestre fue mejorada genéticamente para implementar su cultivo. Las nuevas semillas, que ya están a la venta, son el resultado del trabajo de investigación conjunta entre científicos de la Universidad Nacional del Litoral y de la...
Continuar leyendo...Mejoran genéticamente una forrajera para que pueda ser cultivada
Una planta forrajera que se encontraba únicamente en estado silvestre fue mejorada genéticamente para implementar su cultivo. Las nuevas semillas, que ya están a la venta, son el resultado del trabajo de investigación conjunta entre científicos de la Universidad Nacional del Litoral y de la...
Continuar leyendo...Una fórmula basada en aceites esenciales de plantas aromáticas logra combatir la pediculosis
Se trata de un nuevo piojicida que no contiene insecticidas químicos sino aceites esenciales del eucaliptus y el limoneno, por lo que no es tóxico para el hombre. Fue laborado por un grupo de investigadores argentinos, y obtuvo un cien por ciento de efectividad en...
Continuar leyendo...