Por Horacio Raúl Campos
Filósofo, escritor y guionista brillante, José Pablo Feinmann murió en Buenos Aires a los 78 años después de darle pelea desde 2016 a los demoledores efectos de un ACV, que se agravaron tras haber sido impactado espiritualmente por la muerte de su gran amigo y compañero político, Horacio González, acaecida este año.
El escritor nació el 29 de marzo de 1943, estudió filosofía en la UBA entre 1962 y 1968, “primero cuando la Facultad de Filosofía y Letras estaba en la mítica calle Viamonte y luego en la menos cálida calle Independencia”, como recordó en el prólogo a su Filosofía y Nación, escrito entre 1972 y 1975, y publicado en 1982.
Docente, en las aulas y en los medios, José Pablo había recordado una centralidad de honda densidad política cuando despidió, en junio último, desde el diario Página 12 a Horacio González: “Nos conocimos sacando a luz la revista Envido. Fue en 1970. El primer texto que publicó fue Humanismo y estrategia en Juan Perón. Era difícil pero una frase justificaba todo: ‘El hombre es el centro de la política’, escribió cuando la destrucción del humanismo estaba de moda”.
Profesor de Filosofía, los profundos y desafiantes ensayos, que dan para pensar, repensar, discutir, cuestionar o coincidir, y las novelas, quedan abiertas para ser leídas y estudiadas, especialmente en cátedras de universidades públicas donde no suele abundar ese género de bibliografía.
Amante del cine y la música, escribió Los últimos días de la víctima (1979), después llevada al cine en 1982, de la mano de Adolfo Aristarain, y Ni el tiro del final (1982). Y las también excelentes El ejército de ceniza (1986) y El mandato (2000), entre otras.
Todos sus ensayos son buenos o muy buenos. Pero si habría que hacer una tabla de posiciones Filosofía y Nación tendría que estar en el primer puesto o compartir el podio. Allí podemos conocer bien nuestro pasado argentino.
En ese libro trata, entre otras cuestiones, ‘La razón iluminista y la Revolución de Mayo’, ‘Los orilleros porteños’, ‘Alberdi y Rosas: lo que no fue’, ‘Adán Smith y el pacto neocolonial’, ‘Marx emite su voto a favor del libre cambio’, ‘Qué es el Facundo’ y ‘El manifiesto de Felipe de Varela’, líder político federal al que el autor califica, acertadamente, como proteccionista.
Por la sencilla razón de que la disyuntiva básica no es ‘civilización o barbarie’, sino ‘proteccionismo’ o ‘libertad de comercio’. Feinmann advierte desde muy joven esa cuestión fundamental que ayuda a ubicarse en el siglo XXI.
El poder mediático
No podría faltar en el podio, junto a aquel ensayo de los setenta, el contundente Filosofía política del poder mediático (2013). En poco más de 600 páginas aborda 150 temas. Sólo mencionaremos un puñadito de ese más que sólido ensayo, donde señala que “hizo más Bill Gates que Descartes por la centralización del sujeto”.
En el libro abre con la pregunta: ‘¿Por qué el poder busca la sumisión del sujeto?’, después siguen ‘Someter al sujeto’, ‘El sujeto y el poder mediático’, ‘La creación del sentido común’ y ‘Usted no es usted. Usted es un ente constituido por el poder mediático’. Esta es la tesis central de la obra, donde además hay una crítica al estructuralismo.
Escribe también sobre ‘Los medios del Poder difunden la ideología del Poder’, ‘Se requiere grandeza para aceptar el talento de los otros’, ‘Lo que hay que quitarle al hombre para someterlo es la conciencia’, ‘Pensar a Julián Assange’, ‘Eisenhower, su olvidado discurso del 17 de enero de 1961’, ‘Todos tenemos un soldado debajo de la cama’ y, hacia el final, se pregunta ‘¿La verdad ha muerto?’.
La política del XIX y el análisis de filósofos europeos lo apasionaban. Por eso incursionó con su programa Filosofía aquí y ahora, en Canal Encuentro desde 2009; y escribió además La filosofía y el barro de la historia, donde también cuestiona al estructuralismo.
Folletín trágico
José Pablo también hizo reverdecer la técnica del folletín. Muchas obras muy conocidas o canonizadas se escribieron primero en periódicos o diarios y después pasaron al formato libro. Era o es una manera de captar lectores.
De ese árbol nacieron los 2 tomos de Peronismo. Filosofía política de una persistencia argentina, publicados en 2010 y 2001, pero originalmente fueron saliendo en fascículos semanales, de Página 12.
De esa monumental obra, que totaliza alrededor 1.500 páginas, Horacio González escribió: “Un fresco de la cultura política argentina contemporánea, una historia de vida, una biografía intelectual-filosófica, un folletín trágico, un conjunto de diálogos teatrales, el ensayo, la meditación, todos géneros clásicos, están ahí. Verdadera pintura de época, con partes propias del tratadista y un dolor interno e intenso”.
Años interesantes
«Te tocaron vivir ‘años interesantes’, como dice la maldición china. Pero todo lo que viviste, bueno o malo, lo hiciste con una plenitud que era tu propia identidad”, escribió José Pablo sobre Horacio González. Vale ahora para el autor de La sangre derramada.
AUNO HRC – SAM
18-12-21