Joaco Aranda, presidente electo del centro de estudiantes de Sociales UNLZ: “A los y las estudiantes les cuesta cursar más de dos materias por la crisis económica”

Reemplazará a Oscar Bogarín desde el próximo año. “Haremos lo posible, desde todas las agrupaciones políticas, para defender a la educación pública porque es un espacio que nos pertenece”, aseguró. Escuchá la entrevista completa.

Después de imponerse el Frente Estudiantil Popular (FEP) con el 53,4% de los votos en las elecciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ), el presidente electo del centro de estudiantes, Joaquín Aranda, celebró la publicación del calendario académico para el segundo cuatrimestre y advirtió que al estudiantado “le cuesta cursar más de dos materias por la crisis económica”. “Eso le da de comer al que niega de que la educación pública es positiva”, aseguró.

La agrupación encabeza el centro de estudiantes desde hace diez años, desde que ganó en 2014. Aranda contó que es la primera vez que es candidato a presidente. Él reemplazará Oscar Bogarín, también del FEP, que seguirá en el cargo hasta el año próximo.

“La gente ve a la militancia con un poco de reojo. Hay un estigma de que somos unos vagos. Cuando se acercan y ven lo que hacés, que además laburás por fuera y cursas, se dan cuenta de que militar no es 24/7″, explicó el estudiante de la Licenciatura en Periodismo en diálogo con Hecho en casa, el programa de la Agencia Universitaria de Noticias (AUNO) por Radio Conurbana (viernes de 16 a 17).

Si bien reconoció que el FEP “es partidario” y dicen “abiertamente que son peronistas”, insistió que “las puertas de la agrupación están abiertas para todos, más allá de lo que voten a nivel nacional”. “No importa si nos eligieron o no en las elecciones, representamos a todos los y las estudiantes”, ratificó.

Al ser consultado sobre las políticas de desfinanciamiento del sistema universitario nacional, Aranda aseguró que están “contentos de la Facultad de Ciencias Sociales haya publicado el calendario académico”, porque “era lo que generó más preocupación” entre los y las estudiantes. Desde el FEP, explicó, “no le podíamos responder si iba a haber un segundo cuatrimestre y cuándo eran los finales”.

“Hay una voluntad nacional de todas las universidades de no bajar los brazos, y por eso no creo posible que cerremos por una decisión política de los dirigentes de las facultades. Si cierran, no sólo perdés espacios académicos, sino que perdés la batalla cultural. Y eso es lo que no queremos que pase porque somos la resistencia en este momento”, analizó.

El presidente electo del centro de estudiantes también advirtió: “A los y las estudiantes les cuesta cursar más de dos materias por la crisis económica. Eso le da de comer al que niega de que la educación pública es positiva“. “Haremos lo posible, desde todas las agrupaciones políticas, para defender este espacio que nos pertenece”, concluyó.

Hecho en casa: escuchá la entrevista completa en Spotify

Hecho en casa es un programa de la Agencia Universitaria de Noticias (AUNO) producido y conducido por estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Es un resumen semanal con las principales noticias de política, sociedad, cultura, tecnología y deportes. Podés escucharlo en vivo los viernes de 16 a 17 en Radio Conurbana

Conducción: Damián Bascietto.

Columnistas: Matías Silva (deportes) y Belén Zappia (ciencia y tecnología). 

Producción: Liliana Cañete y Esteban Leandro Onoratto.

Coordinación de contenidos: Melanie Berardi.

AUNO-09-06-2024
MB

Dejar una respuesta