Buscan reducir los riesgos en los análisis genéticos prenatales

Investigadores del Departamento de Ginecología de la Universidad de Florencia, en Italia, investigan cómo reducir los riesgos de pérdida de embarazos por la realización de diagnósticos genéticos prenatales. Los expertos creen que todavía se está en una fase experimental. Por Lucas Livchits

Continuar leyendo...

Advierten sobre la presencia de arsénico en el agua de quince provincias

Pobladores de quince provincias de la Argentina consumen agua con 290 veces más cantidad de arsénico que lo recomendado por organismos nacionales e internacionales.

Continuar leyendo...

Advierten sobre la presencia de arsénico en el agua de quince provincias

Pobladores de quince provincias de la Argentina consumen agua con 290 veces más cantidad de arsénico que lo recomendado por organismos nacionales e internacionales.

Continuar leyendo...

Desarrollan un generador térmico basado en el uso de energía solar

Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Salta desarrollaron un generador térmico basado en el uso de energía solar, capaz de generar calor para la cocción de alimentos y que podría estar destinado a familias de escasos recursos.

Continuar leyendo...

Desarrollan un generador térmico basado en el uso de energía solar

Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Salta desarrollaron un generador térmico basado en el uso de energía solar, capaz de generar calor para la cocción de alimentos y que podría estar destinado a familias de escasos recursos.

Continuar leyendo...

El primer queso probiótico es argentino

El producto, recomendado para personas con problemas inmunológicos, fue desarrollado y patentado por una empresa de Santa Fe, con la participación de investigadores de la universidades nacionales del Litoral y de Tucumán.

Continuar leyendo...

El primer queso probiótico es argentino

El producto, recomendado para personas con problemas inmunológicos, fue desarrollado y patentado por una empresa de Santa Fe, con la participación de investigadores de la universidades nacionales del Litoral y de Tucumán.

Continuar leyendo...

La irradiación, un instrumento eficaz contra las enfermedades transmitidas por alimentos

En dos plantas industriales de la Argentina se someten a la irradiación 800 toneladas de alimentos por año. Esa tecnología permite esterilizar parásitos impidiendo el desarrollo de enfermedades e inhibir la brotación de bulbos en hortalizas, lo que prolonga el tiempo de comercialización, especialmente, en...

Continuar leyendo...

La irradiación, un instrumento eficaz contra las enfermedades transmitidas por alimentos

En dos plantas industriales de la Argentina se someten a la irradiación 800 toneladas de alimentos por año. Esa tecnología permite esterilizar parásitos impidiendo el desarrollo de enfermedades e inhibir la brotación de bulbos en hortalizas, lo que prolonga el tiempo de comercialización, especialmente, en...

Continuar leyendo...

Impulsan en Buenos Aires un programa de reciclado de envases de agroquímicos

Una de las consecuencias del boom del campo es la generación de miles de envases de agroquímicos que deben ser desechados. Para intentar proteger el ecosistema rural y ordenar el tratamiento de esos residuos, desde el Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense se impulsa un programa...

Continuar leyendo...