Murales en homenaje a Sandro: el proyecto que pinta a íconos populares en las calles de Almirante Brown

Se trata de una serie de murales en la esquina de Podestá y Espora, en el barrio Corimayo en la localidad de Burzaco. Las obras forman parte de una proyecto de embellecimiento urbano del Instituto de la Cultura de Brown.

Los muralistas Gabo Luna y Eki Besada, oriundos de la zona sur del Conurbano, embellecieron los muros del barrio Corimayo en la localidad de Burzaco con un homenaje a Sandro de América, obra que forma parte de un proyecto del partido de Almirante Brown que busca interpelar a los vecinos con murales de íconos populares. 

Vecinos y vecinas brownianos pueden apreciar la trayectoria del cantautor con los retratos de sus “dos facetas”, en sus inicios y en su madurez artística, en la esquina de Podestá y Espora, en las cercanías del cementerio Gloriam donde descansan sus restos.

“Considero – a Sandro – un personaje importantísimo en la cultura nacional”, expresó a AUNO el artista urbano Luna, quien remarcó que “está bueno representarlo en los distritos de zona sur” ya que el gitano se crió en Valentín Alsina, partido de Lanús, pasó gran parte de su vida en Banfield, en Lomas de Zamora, y fue “sepultado en el cementerio que está ahí a pocos metros” del mural.

En este sentido, Besada explicó que la obra la realizó “desde el respeto por el artista en sí y por lo que representa” y buscó “conectar con eso” para que la gente “lo pueda disfrutar desde ese lugar”, resaltando lo importante de que “el mural sea un conjunto y no sólo una imagen que impacte”. 

Con una técnica mixta “entre aerosol y látex” en un lienzo de aproximadamente tres metros de largo por cinco de ancho, los artistas plasmaron unas “rosas con fuego bien representativas” del icono y de “su música apasionada” donde se puede apreciar “la conjunción del pincel y la pintura en spray”.

Embellecer las calles de Brown

La representación pictórica forma parte de un proyecto de embellecimiento urbano que lleva a cabo  el Instituto de la Cultura de Brown que desde hace siete años busca “llenar las paredes de todos los barrios del municipio con murales”, tal como lo explicó el coordinador del grupo artístico y muralista, Marin Pinedo alías TIN

“La idea es buscar que la gente se sienta representada por lo que ve en su barrio” explicó a está agencia TIN, quien detalló que cuentan con un “escuadrón” que se dedica a preparar las paredes y “embellecer la zona” donde realizan los murales, por ejemplo “pintando las paradas del colectivo, los postes de luz”. “Entonces embelleces todo al mismo tiempo, no es solo un mural y la gente eso la verdad que lo agradece”, destacó. 

En este sentido, Luna expresó que  “se genera un flujo de energía de un ida y vuelta” con la gente “muy nutritivo” y que genera “una retroalimentación en el proceso creativo” ya que los vecinos quieren ver representados “ciertos temas o ciertas cuestiones”. 

Además de Gabo y Eki, Heber Martinez es otro de los artistas que forman parte del proyecto que trata de “abordar distintas temáticas para llegar a más gente” y  “que se sientan más parte de esos murales”. 

El grupo está muy ligado a la música – Martínez es bajista y las obras de TIN llegaron hasta el Lollapalooza – por lo que representa al icono de los 60’ era algo muy deseado por TIN, quien se reconoce fánatico desde muy chico. 

“La idea mía era acompañar pensando en las fanáticas” para que “puedan ir al cementerio a verlo” y “saludarlo para la fecha de su cumpleaños” el próximo 19 de agosto y puedan ver “murales donde se lo vea vivo”, detalló TIN. 

Besada resaltó este vínculo con la música y recordó un mural realizado en San Francisco Solano, donde se puede apreciar a artista “como si fuera astronautas flotando”, entre ellos Spinetta, Charly García, Amy Winehouse, John Lennon. 

Desde la Secretaría de Cultura de Brown expresaron a medios nacionales que el programa busca “construir identidad con la ciudadanía a partir de herramientas de intervención artística” y “reivindicar grandes figuras de la cultura popular”.

En este sentido, destacaron que los “íconos de la cultura popular unen” a la comunidad, por ello otras obras destacadas del programa son los murales de Los Simuladores, las Tortugas Ninjas, la Scaloneta, Diego Maradona, y los héroes de Malvinas, entre otros. 

Finalmente, TIN explicó que Brown es “el distrito que más murales de Malvinas habrá pintado” y que el grupo continuará con lo que llama “malvinizar desde el arte”.

AUNO-7-7-23
FM-SAM

Dejar una respuesta