Investigan un nuevo método para combatir la fiebre aftosa

Un equipo de especialistas del Instituto de Virología del INTA de Castelar investiga un nuevo método para combatir la fiebre aftosa. El objetivo es reemplazar la vacuna actual por una planta de alfalfa transgénica que ayudaría a los animales a desarrollar los anticuerpos de la enfermedad.
Por Daniela Bordón

(AUNO*) La aftosa es una enfermedad viral que afecta a los animales de pezuña hendida, especialmente cerdos, ovejas, cabras y ganado vacuno, entre otros. Los animales infectados padecen debilidad y falta de apetito y dejan de producir leche. Por otra parte, les salen ampollas en las patas y en la boca.
La presencia de aftosa en el ganado provoca un golpe casi mortal para la industria de criaderos y frigoríficos locales, porque cierra los mercados mundiales más exigentes en productos cárnicos, que son los que más pagan por diferentes cortes.
La vacuna que se emplea en la actualidad es inoculable. Para María José Dus Santos, del Instituto de Virología, las vacunas producidas a base de plantas “encierran visibles ventajas con respecto a los sistemas actuales”.
“La vacuna antiaftosa utilizada actualmente es polivalente y a virus inactivo, lo que implica un alto riesgo a nivel ambiental al momento de la elaboración de la vacuna. A la vez, su proceso de elaboración, que implica cultivos de tejidos y laboratorios de alta seguridad, demanda altísimos costos”, aseguró.
Este nuevo método de prevención es desarrollado de manera conjunta por el Instituto de Virología y el Instituto de Genética. Ambos pertenecen al Centro de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y Agrarias (CICVyA) de INTA Castelar.
Según comentó Dus Santos, la nueva vacuna contiene algunas proteínas del virus. “Logramos expresar en alfalfa la proteína VP1, que es la más importante para producir una respuesta contra el virus de la fiebre aftosa. Cuando encontramos la planta que mejor expresa esta proteína, inmunizamos ratones tanto por vía parenteral como oral”, explicó.
“Los ratones generaron una respuesta específica de anticuerpos capaz de protegerlos contra el desafío experimental con el virus infeccioso “#8220;señaló Dus Santos- pero hay que considerar que, a diferencia de los bovinos, los ratones son monogástricos”.
Por otra parte, aclaró que “en bovinos a campo, la proteína VP1 no es por sí sola suficiente para lograr igual respuesta y protección. Por eso, nuestro grupo está trabajando en la optimización de los niveles de expresión de las proteínas así como en la expresión de la cápside vacía del virus de la aftosa en las plantas de alfalfa”.
El objetivo final es “lograr, en bovinos y a campo, la misma efectividad que hoy se tiene con la vacuna convencional”, expresó Dus Santos.
“Idealmente esta vacuna actuaría en forma oral, de modo que los animales puedan inmunizarse mediante la ingestión de alfalfa. Pero el equipo aún se encuentra en la etapa de investigación y no podemos estimar cuando se podrá implementar esto de forma experimental en bovinos”, señaló.
Una de las ventajas que se presentarían gracias a la posibilidad de expresar proteínas en plantas “sería la de disponer, en un futuro, de nuevos sistemas de producción masiva de antígenos vacunales, sin la necesidad de contar con instalaciones de alta seguridad biológica, dado que no es necesario manipular virus infeccioso. Pero sin duda el principal potencial de este desarrollo, es la posibilidad de avanzar en la obtención de vacunas orales”, subrayó Dus Santos.
En el mundo, solo algunos países, como Estados Unidos, Canadá, México, Japón, Corea del Sur, Australia y Chile mantienen un status sanitario de “libre de aftosa sin vacunación”. En el país esta situación se consiguió en mayo de 2000 por vía de la Organización Internacional de Epizootias, aunque sólo se logró mantener por unos meses, ya que en febrero del año siguiente se admitió, tras una serie de encubrimientos, que nuevamente era necesario usar la vacuna, ante la existencia de ganado enfermo en el norte del país.
AUNO 15-10-03 MAR DB

Dejar una respuesta