Fiesta Regional de Teatro Independiente: nueve días de teatro en zona sur

Con entrada libre y gratuita y en diversos espacios culturales, el evento ofrece 17 obras y otras actividades.

La Fiesta Regional del Teatro Independiente del Conurbano Sur se realizará nuevamente a partir de este miércoles a las 19 hasta el domingo 4 de mayo con sede en 10 espacios culturales de los distritos de Lomas de Zamora, Almirante Brown, Lanús, Esteban Echeverría, Ezeiza y Presidente Perón. Con entrada libre y gratuita, el objetivo es fomentar y visibilizar al teatro independiente

El evento, que se realiza desde 2010 gracias a la Ley Nacional de Teatro 24800/1997 y a la creación del Instituto Nacional del Teatro (INT), está organizado por el colectivo Red Teatral Sur y con el apoyo de distintos municipios de la zona. Contará con 17 espectáculos independientes, conversatorios, asambleas y una entrega de distinciones, donde una obra será seleccionada para representar a la región en la edición 2025 de la Fiesta Nacional de Teatro Independiente. “(La Fiesta Regional) es importante porque es un acto democrático, hace que los teatristas sean ubicados en un rol de ejercicio de ciudadanía”, cuenta Emilia Ceccet, actriz y miembro de Red Teatral Sur, a AUNO

“Es un espacio donde hay un encuentro que es entre los públicos, los actores y las salas para que nos juntemos a disfrutar de un espectáculo y pasarla bien, lo cual no es común. Lo común es que la estemos pasando mal porque o te ataca la policía o no llegás con el mango. Entonces, que haya una acción que produzca felicidad es un acto revolucionario”, explica Ceccet sobre el rol de este evento en un contexto económico actual que golpea fuerte en la cultura independiente

Entre los espacios culturales que serán sede del festival, se encuentran el Teatro de las Nobles Bestias (donde tendrá su apertura), El Dispa, La Rueca Teatro, El Bosque de Natamacca, Teatro Horizonte, Casa Carlos Fuentealba, Teatro Urbano, La Sodería Cultural, Mandorla Teatro y Habitar Espacio Cultural (donde tendrá su cierre). 

Qué ir a ver en esta edición de la Fiesta Regional

Como todos los años, la Fiesta Regional de Teatro Independiente del Conurbano Sur cuenta con una variada selección de obras y espectáculos para ver con entrada libre y gratuita (la reserva debe efectuarse con la respectiva sala). 

Las Cronfante

Entre las obras seleccionadas representantes de la Región 4 Conurbano Sur 2025 se presentarán Las Cronfante, de Santiago Miniño (miércoles 23 a las 21, Teatro de las Nobles Bestias, 14 de Julio 142, Temperley); Barro – Ejercicio para una actriz y un pianista, de Nicolás Blandi con la actuación de Gabriela Pagés (viernes 25 a las 22, El Disparate, Sitio de Montevideo 1265, Lanús); Tácticas Guaraní, de Mariana Ortiz Losada (Jueves 24 a las 22, Teatro de las Nobles Bestias, 14 de Julio 142, Temperley); y Períodos, de Agustín Casais (Jueves 24 a las 20, Teatro Horizonte, Hipólito Yrigoyen 9437, Lomas de Zamora).

También habrá otras actividades. El sábado 26 a las 20, la sala Teatro Urbano (Gral Frías 1074, Lomas de Zamora) dará lugar a la proyección de Estar en los ojos, un cortometraje de no ficción realizado por el taller de creación y montaje «Estudio sobre la presencia».  También habrá tres conversatorios llamados Modos de hacer, desmontando la escena conurbana sur en tres distintas fechas y espacios (domingo 27 de abril a las 14 en Teatro de las Nobles Bestias; viernes 2 de mayo, a las 15 en El bosque de Natamacca y el domingo 4 de mayo a las 11 en La Sodería Cultural) y luego una Asamblea Regional el domingo 4 de mayo a las 14 en Habitar Espacio Cultural (Caraguati 989 , Claypole, Almirante Brown). 

Programación completa

Miércoles 23 de abril

*Memoria Activa, de Elenco Estable. Nobles Bestias de Temperley, 14 de Julio 142 a las 19.
*Las Cronfante, de Santiago Miniño. Nobles Bestias de Temperley, 14 de Julio 142 a las 21.

Jueves 24 de abril

*Períodos, de Agustín Casais. Teatro Horizonte de Lomas de Zamora, Hipólito Yrigoyen 9437 a las 20.  
*Tácticas Guaraní, de Mariana Ortiz Losada. Nobles Bestias de Temperley a las 20.

Viernes 25 de abril

*Despierta, Construcción colectiva inspirada en poesía. El bosque de Natamacca de Remedios de Escalada, Vidal 3534. A las 22.
*Barro (Ejercicio para una actriz y un pianista), de Nicolás Blandi. El Disparate de Lanús, Sitio de Montevideo 1265 a las 20.

Sábado 26 de abril

*La Peste, de Cintia Gisela Gramajo. Teatro Urbano de Lomas de Zamora, Frías 1074 a las 18.
*Mil Metros, de Leonardo Iñaki Solas. Casa Carlos Fuentealba de Llavallol, Av. Antártida Argentina 1753 a las 20.
*Una libra de carne, de Agustín Cuzzani. La Rueca de Monte Grande, Gral. Alvear 483 a las 22.

Domingo 27 de abril

*El día después, de Hernán Vázquez. Teatro Horizonte de Lomas de Zamora, Hipólito Yrigoyen 9437 a las 18.
*Historias interrumpidas, de Leandro Arancio. Espacio Disparate de Lanús, Sitio de Montevideo 1265 a las 20.30.

Miércoles 30 de abril

*La Ficción del Perro, de Gustavo Carratelli. Nobles Bestias de Temperley, 14 de Julio 142 a las 20.
*De solas que son las tres, de Gabriel Rampoldi. Casa Carlos Fuentealba de Llavallol, Av. Antártida Argentina 1753 a las 22.

Viernes 2 de mayo

*Tierra Diabla, de Solfa Figueroa. El bosque de Natamacca de Remedios de Escalada, Vidal 3534 a las 20.
*Trizas, de Poxigámicas. La Rueca de Monte Grande, Gral. Alvear 483 a las 22.30.

Sábado 3 de mayo

*Payapá, de Germán Lozano. Habitar Espacio Cultural de Claypole, Caraguati 989 a las 20.
*Olor a pueblo, de Rocio Romera y Melina Aliotta a las 21.30.

AUNO-23-04-2025
TLR-MDY

Dejar una respuesta