Desfile tradicionalista y espectáculos musicales para celebrar el aniversario de Esteban Echeverría

Monte Grande se prepara para celebrar los 112 años de Esteban Echeverría con música en vivo, danza, feria y un gran desfile tradicionalista. Será este fin de semana en el Campo Amat y la Plaza Mitre. Las actividades son con entrada libre y gratuita

El municipio de Esteban Echeverría festejará este fin de semana su 112° aniversario con diferentes actividades recreativas y artísticas, ferias y desfiles en la localidad de Monte Grande.

Las celebraciones por la fundación del partido, realizada el 9 de abril de 1913, comenzarán este sábado 5 de abril desde las 14 en el Campo Amat, ubicado en la esquina de General Alvear y Manuel Belgrano.

Diversas agrupaciones locales de danza y música como el taller folclórico “Renacer”, “Ensamble Musical Municipal” y “Malambo Malambo”, entre muchos otros, se presentarán en el escenario en el que cerrará el día la cantautora invitada Anabella Zoch.

Los festejos continuarán el domingo en la Plaza Mitre en el cruce de la avenida Enrique Santamarina y Leandro Alem, a pocas cuadras del Campo Amat, con el 21° Encuentro de Centros Tradicionalistas que contará con un desfile de agrupaciones tradicionales locales a partir de las 11, según informó el municipio a través de su web.

A las 14:30, la fiesta se trasladará nuevamente al Campo Amat para continuar con diversos shows musicales a cargo de “Bombos Echeverrianos”, “Folclore Trío” y “Luna Santiagueña”, entre otros artistas, mientras que el cierre quedará en manos del cantante Leo Etchemendy que fusiona cumbia y folklore. 

Ambos días contarán con ferias artesanales y puestos de gastronomía típica en los que los vecinos podrán disfrutar de platos nacionales acompañados de espectáculos musicales, números de baile y payadas.

La fundación de Esteban Echeverría

El municipio de Esteban Echeverría se fundó el 9 de abril de 1913 cuando la familia Santamarina impulsó y logró que la localidad de Monte Grande, fundada 25 años antes, se separara del partido de Lomas de Zamora.

La separación de la localidad que hoy es cabecera de Echeverría se da porque las comunicaciones entre Monte Grande y el resto de la jurisdicción de Lomas de Zamora no eran buenas, por lo tanto varios vecinos decidieron tener un espacio propio, así lo explicó el historiador Carlos Liotta en un medio local.

Todo concluyó en la presentación de un proyecto para la autonomía del distrito ante la legislatura provincial por parte del senador Eduardo Arana en el que se propuso el nombre de “Esteban Echeverría” para el municipio en honor al reconocido político argentino miembro de la Generación del 37’.

Crédito foto portada: Ramon Belozo

AUNO-4-4-25
FA-SAM

Dejar una respuesta