La importancia del rotulado seguro en los alimentos

La compra de alimentos libres de gluten se convierte muchas veces en una tarea complicada. Las personas celíacas deben consumir alimentos que no contengan trigo, avena, cebada y centeno (Tacc) en su composición, porque esos cereales contienen proteínas que no pueden consumir. Actualmente, hay muchos...

Continuar leyendo...
La gran mayoría de los celíacos no sabe que padece esa enfermedad

La gran mayoría de los celíacos no sabe que padece esa enfermedad

En la Argentina, sólo un 6 por ciento de los pacientes celíacos está correctamente diagnosticado, según cifras oficiales. La causa del subdiagnóstico, aseguran, es la falta de información por parte de los profesionales acerca de esta dolencia. Asociaciones de pacientes promueven la sanción de una...

Continuar leyendo...

Areas protegidas, bosques y cuencas hídricas temas prioritarios

Una encuesta de la ONG Alihuen de La Pampa revela que para la mitad de las personas esos cuatro temas deberían ser prioritarios en materia de protección del medio ambiente. La problemática del tratamiento de residuos sólidos también figura entre las preocupaciones del público, aunque...

Continuar leyendo...
Reclaman que la lucha contra el tabaquismo sea una política de Estado

Reclaman que la lucha contra el tabaquismo sea una política de Estado

A cinco años de la firma del Convenio Marco de control del Tabaquismo, el país es uno de los 14 países del mundo que aún no lo ratificó, sobre un total de 167 naciones. Entidades civiles le reclaman al Congreso la sanción de la ley...

Continuar leyendo...

Especialistas recomiendan cómo prevenir infecciones respiratorias en niños

Mantener a los niños en ambientes ventilados, libres de humo de tabaco, y una adecuada lactancia materna son, además de las vacunas, la clave para prevenir las enfermedades respiratorias pediátricas que aparecen con el otoño y el invierno y pueden derivar en internaciones.

Continuar leyendo...

Un enfoque multidisciplinario sobre la mujer actual

Se llevó a cabo en Buenos Aires el V Encuentro Latinoamericano de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva, una mirada sobre la salud de las mujeres que aún no ha sido reconocida oficialmente en el país.

Continuar leyendo...

Advierten sobre deficiencias en la aplicación de la ley de salud sexual y reproductiva

En muchos hospitales del país no se cumple con algunas exigencias de esa norma, como el acceso a todos los métodos anticonceptivos o el funcionamiento de los departamentos de salud reproductiva para jóvenes. Lo señaló la sexóloga Marta Boimel, entrevistada por AUNO, quien además analizó...

Continuar leyendo...

Gaia, una concepción ecológica ancentral

La Asociación Gaia es una organización ecologista, con la forma legal de una asociación civil sin fines de lucro, creada en 1992. En junio de 1996, la Asociación finalmente compró el campo donde funciona la ecovilla. El Instituto Argentino de Permacultura (IAP) fue formado por...

Continuar leyendo...
Permacultura, un modelo distinto para la producción en el campo

Permacultura, un modelo distinto para la producción en el campo

Se trata de un método que integra los cultivos en la huerta con el desarrollo de bosques. No requiere de maquinarias agrícolas ni de fertilizantes o pesticidas. La primera experiencia en el país se lleva a cabo en Navarro, a 110 kilómetros de la ciudad...

Continuar leyendo...

Argentina es el país donde el Síndrome Urémico Hemolítico tiene mayor incidencia

La enfermedad, producida por una bacteria presente en los alimentos en mal estado, afecta especialmente a niños pequeños y puede provocar insuficiencia renal crónica y hasta la muerte. Se registran de 400 a 500 casos por año. Una asociación civil promueve campañas de prevención.

Continuar leyendo...