Media Party: cómo hacer periodismo con big data, algoritmos e inteligencia artificial

La necesidad del periodismo de adaptarse a la velocidad de los cambios tecnológicos fue uno de los puntos centrales abordados por especialistas en el marco de la conferencia de innovación en medios más importante de América Latina.

El avance tecnológico en los medios de comunicación y en la manera de hacer periodismo, la presencia constante y de manera gradual que eso conlleva y la velocidad con la que avanza esta temática que es mucho mayor de las que se pueden analizar fueron uno de los puntos principales que se trataron en la Media Party, la conferencia de innovación más importante de América Latina.

La explosión de plataformas digitales, que son utilizadas de manera frecuente, junto con la existencia de algoritmos que buscan de algún modo guiar las conductas de la sociedad y la inmediatez en la que estamos inmersos genera una automatización de procesos y de datos.  

El especialista en datos Andrés Snitcofsky subrayó que es importante que todo esté analizado a partir del periodismo de datos porque “lo visual llama más la atención” y “permite ampliar el público” debido a que “es posible que un público no vaya a leer sobre un tema, pero sí podría entender un gráfico”.  

Snitcofsky destacó en diálogo con AUNO que desde la visualización de datos consideran que “la sociedad se acostumbró muy rápido a ver gráficos e infografías”, y que uno de los puntos que más le llamó la atención desde esta especialidad fue “redescubrir cosas que con la pandemia pensaron que eran de una manera diferente” a la que arrojaron las estadísticas. 

El responsable de la plataforma Visualizando enfatizó que “no todo es datos dentro del periodismo”, y ante algunas críticas que recibe la especialidad manifestó que se trata de una maniobra para “no ver lo que los datos dicen” y argumentó que “es por desconocimiento más que por malicia”. 

En tanto a las redes sociales, resaltó que “captaron formatos que funcionaron en otros lados porque son formatos de negocios y son rentables”, vinculado más a una “necesidad de la empresa” en vez de la red social específica o del usuario.  

El comportamiento humano y del análisis de datos

Snitcofsky manifestó que “el ámbito más complejo para analizar desde el periodismo de datos probablemente sea el comportamiento humano” debido a que continúan las pruebas y las fallas en esa área. “Habrá un efecto rebote desde la sociedad si se llega a decodificar el comportamiento humano, pero no creo que se logre por completo”, sostuvo.

La digital media y data insights Paloma “Pepa” Urtizberea reconoció que “le parece espectacular que se haya podido modelar el lenguaje a casi un nivel humano desde un montón de aplicaciones” debido a que desde la comunicación “hay un montón de herramientas que permiten jugar con la imaginación”.  

En tanto al manejo de los algoritmos, enfatizó que “hay una paranoia dentro de la sociedad” porque el funcionamiento se da en base a la información brindada en las redes sociales “como datos para optimizar mejor las maneras de consumir”.

Según Urtizberea, “los algoritmos no te escuchan, pero se tiene que saber que uno los entrena y los educa para no trabajar con un sector de la sociedad e incluir a todos”, y además resaltó que “hay un tire y afloje de mercado” en lo que respecta a aplicaciones y que “los términos y condiciones están diseñados a propósito para que no los lean”. 

“Hay una cuestión de que la tecnología va más rápido de lo que se puede pensar cognitivamente, hoy estamos viviendo estímulos que no sabemos cuál va a ser el impacto porque necesitamos una generación entera para estudiarlo”, indicó.

La inteligencia artificial aplicada al periodismo

Urtizberea subrayó que dentro del periodismo se necesita la aplicación de la inteligencia artificial porque “trabaja con un conjunto de datos que son muy densos en texto y lenguaje en general”, y lo que permitiría la aplicación de la inteligencia artificial sería lograr “realizar otras actividades inalcanzables hasta el momento por humanos debido a la cantidad de texto que requeriría”.

La especialista resaltó que lo positivo de la aplicación de inteligencia artificial en el periodismo es “poder automatizar procesos que necesitan un poco de capacidad cognitiva pero tiene un montón de horas absurdas” y “utilizar el tiempo en pensar estrategias mejores para optimizar los recursos”.

“Hay miedo de que va a haber una inteligencia artificial que nos va a reemplazar a todos, cualquier algoritmo que esté programado por un humano va a tener todas las limitaciones que tiene un ser humano y va a poder ser superado por otro”, destacó. 

Urtizberea analizó que existe “un detrimento de la labor periodística” y planteó como objetivos “acortar la brecha con la situación en Europa y tener la tecnología como una herramienta para ayudar a pensar la mejor manera de presentar la información” mientras que los periodistas realizan “su tarea irremplazable”. 

AUNO-2-9-22
SG-SAM

Dejar una respuesta