El escritor y docente, Ernesto Goldar publicó hace medio siglo el libro El peronismo en la literatura argentina. Analiza en ese ensayo novelas y cuentos escritos por peronistas y antiperonistas.
A medio siglo de su publicación, se trata de un ensayo que plantea una lectura ideológica de la etapa peronista (1946-1955) y que implica validar “el poder de la literatura como indagación de la realidad, representar a los hechos y los conflictos de la vida social”, escribe Goldar, en la obra publicada el 28 de abril de 1971.
Nadie fue ni es indiferente ante la irrupción del peronismo como movimiento político proteccionista que había llegado para cambiar la Argentina injusta libre cambista o amante de la libertad de comercio, una ideología que había sido impuesta por la prédica de Gran Bretaña, país ultra proteccionista desde la época isabelina.
Ese horizonte libre cambista ya está entre la dirigencia política en los momentos previos a la Revolución de Mayo. Después la vociferan los dictadores Mitre y Sarmiento; y la hace realidad Julio A. Roca, quien mete a la Argentina como país mero exportador de materias primas muy baratas y al servicio de Gran Bretaña.
Mientras Roca y la oligarquía anglo porteña diseñan ese tipo de Argentina, por los mismos años en Canadá el dirigente político John Macdonald establece un proyecto proteccionista. Esa es la clave para analizar la realidad de ambos países.
Dedicado de lleno a la política y a la literatura, Goldar fue discípulo de otro gran pensador: Arturo Jauretche.
Entre los libros que publicó figuran también Jauretche, John William Cooke y el peronismo revolucionario y Los argentinos y la guerra civil española, y tres poemarios: Feria en San Telmo, Instinto de conversación y En voz desmayada y baja.
Goldar fue también periodista y asesor cinematográfico; y socio honorario de la Sociedad Argentina de Escritores (SAE) y de la Sociedad de Escritores y Escritoras de la Argentina (SADE), así como jurado del Fondo Nacional de las Artes.
Galería
En la galería de celebridades mencionadas por Goldar se hallan los escritores y poetas Leopoldo Marechal, Tulio Carella, Elías Castelnuovo, Fermín Chávez, Damón Doll, Ricardo Furlong, Homero Manzi, Horacio Rega Molina, Juan de Zoiza Reilly, Horacio Velázquez, Nicolás Olivari, Julia Pritluzky y Cátulo Castillo.
También César Tiempo, José María Castiñeira de Dios, María Granata, Juan Carlos Dávalo, Jorge Perrone, Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortiz, J. J. Hernández Arregui, entre otros y otras.
En el ensayo, Goldar critica también el maniqueísmo, el racismo y el ataque al peronismo por parte del antiperonismo literario de Borges, Cortázar, Victoria Ocampo, Manuel Gálvez, Eduardo Mallea, Ernesto Sábato, María Ester de Miguel, Marta Lynch y Marta Mercader.
“La concentración de los prejuicios raciales y anti obreros de la pequeña burguesía le corresponde a Julio Cortázar, un afectado que se eriza de pasión europea junto a los estudiantes de la Sorbona y no le perdona a los argentinos su noche de color”, asegura Goldar, al analizar el cuento ‘Las puertas del cielo”, de ese autor, de quien dice también que es “el cronopio de los compromisos fáciles que dicta desde París sus lecciones de estética para consumo de diletantes”. (99-100)
Goldar nace en Buenos Aires, en 1940 y murió el 18 de julio de 2011, en esa misma ciudad.
Bibliografía
Ernesto Goldar, El peronismo en la literatura argentina, Buenos Aires, Freeland, 1971. La obra todavía no cuenta con una nueva edición.
AUNO-21-4-21
HRC-SAM