El plan de vacunación antigripal 2025 ya está disponible en todo el país con el objetivo es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo.
La vacuna está destinada al personal de salud, mayores de 65 años, personas gestantes en cualquier trimestre del embarazo o puerperio, niñas y niños de 6 a 24 meses de edad y personas de cualquier edad con factores de riesgo.
El Ministerio de Salud de la Nación adquirió más de ocho millones de dosis de vacunas antigripales este año y en ese marco las provincias ya cuentan con el stock planificado y tanto PAMI como cada jurisdicción comunicarán el inicio de la campaña de vacunación.
La viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, aseguró que “las vacunas ya están en las 24 provincias, por lo que las jurisdicciones pueden iniciar e implementar sus respectivas campañas”, en un mensaje en su cuenta de la red social X.
“Compramos 8.6 millones de dosis con una eficiencia en el gasto de más de 23 millones de dólares con respecto a 2023, sólo con realizar procesos licitatorios más transparentes”, detalló.
Las vacunas contra la gripe y el neumococo integran el Calendario Nacional de Vacunación, no necesitan orden médica y están disponibles en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país.
La importancia de la prevención
La gripe es causa de hospitalización y muerte, sobre todo en los grupos que tienen alto riesgo de sufrir complicaciones (menores de 2 años, embarazadas, adultos mayores y personas con ciertas condiciones crónicas), por eso es muy importante que estas personas reciban lo antes posible la vacuna antigripal para estar debidamente protegidos ante una mayor circulación del virus.
El incremento sustancial y sostenido de la circulación de infecciones respiratorias ocurre entre los meses de abril y julio, y en consecuencia se eleva en exceso la ocupación de camas de internación general y de terapia intensiva. También se incrementa la necesidad de equipamiento de alta complejidad, y por añadidura aumentan los costos del sistema.
La cartera de salud remarcó además la importancia de que los grupos de riesgo tengan actualizado el esquema de la vacuna contra el neumococo, que protege de infecciones graves (como neumonía y meningitis) y de sus potenciales complicaciones. La vacuna contra el neumococo busca disminuir la incidencia, complicaciones y mortalidad por neumonía y enfermedad neumocócica invasiva en Argentina.
Las personas con mayor riesgo de padecer esta enfermedad son los menores de 2 años, mayores de 65 años y las personas con trastornos de la inmunidad o enfermedades crónicas respiratorias, cardíacas, renales, entre otras.
AUNO-25-3-25
VC-SAM