Realizaron un homenaje a Osvaldo Bayer en Lomas de Zamora

Se trató de un encuentro cultural y artístico, organizado por el Municipio de Lomas de Zamora, para recordar al historiador, escritor y periodista Osvaldo Bayer. Allí, Ferrari presentó su libro sobre la vida y obra del reconocido historiador y autor de «Los vengadores de la Patagonia trágica».

El periodista, escritor y docente Germán Ferrari presentó su libro Osvaldo Bayer: el rebelde esperanzador (Sudamericana, 2018), una bibliografía que retrata los aspectos más relevantes de la vida del periodista y autor de Los vengadores de la Patagonia trágica, como parte de un encuentro cultural y artístico, en homenaje al historiador, realizado en el Centro Cultural San José de Lomas de Zamora. «Revisitar, releer, volver a acercarse y sorprenderse con el Osvaldo Bayer periodista, es uno de los mejores homenajes que le podemos hacer», aseguró.

“Estas semanas del Día del Periodista y, más allá de la efemérides, me pareció interesante rescatar el lado periodístico de Osvaldo Bayer, el periodista”, expresó Ferrari, y agregó que «un recorrido por su historia y por la historia del país, porque van en paralelo» es también una ayuda para reflexionar el hoy.

Además, destacó que “en un periodismo tan castigado, a veces con razón, a veces sin razón”, es fundamental aprender de figuras como Bayer, cuyo trabajo y trayectoria pueden iluminar y ayudar a reflexionar sobre la tarea del periodista.

“Yo que trabajo de periodista desde hace 35 años me sigue iluminando su figura, su trabajo, su legado como el de muchos otros de su generación de generaciones anteriores, y de generaciones posteriores que han dejado, que dejan algo para que hagamos un periodismo mejor”, afirmó el docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).

Germán Ferrari en una de las presentaciones de su libro en Lomas de Zamora

Homenaje al periodista

La presentación se llevó a cabo en el marco del homenaje al historiador Osvaldo Bayer, que el centro Cultural San José, ubicado en Caaguazú 500, en conjunto con el municipio de Lomas de Zamora y Revista Sudestada realizaron para honrar su memoria y su legado.

Durante el encuentro se compartieron relatos de la vida y obra de Bayer, como sus inicios con crónicas sobre la posguerra en Alemania, donde estudiaba historia y colaboraba con la revista continental, mostrando interés por reflejar la realidad de los lugares que visitaba.

También se abordó su tarea con el periodismo, una herramienta para la investigación y la denuncia, en Página 12, Clarín y su vínculo con las Abuelas de Plaza de Mayo. Abordó temas como la masacre de obreros en la Patagonia, el robo de tierras y la represión durante la dictadura militar, siempre con un compromiso profundo con la verdad. Sus trabajos

Luego, su exilio en Alemania, donde continuó denunciando las atrocidades del régimen argentino y su regreso a Argentina en 1983, pocos días antes de las elecciones, quedó registrado en el documental Cuarentena, Exilio y Regreso, dirigido por Carlos Echeverría.

El evento también contó con la participación de Marcelo Valko, quien presentó su libro de anécdotas Viajes a Osvaldo Bayer, y el público pudo disfrutar de muestras de arte, feria de libros y shows musicales en vivo.

AUNO-30-5-25
JM-SAM

Dejar una respuesta