El desafío de enseñar a contar historias basadas en datos

Docentes e investigadores debatieron sobre estrategias y dificultades para la enseñanza de periodismo de datos en las universidades públicas.

Por Santiago Gorostiaga y Marina Cappiello

Docentes, investigadores y estudiantes de una docena de universidades nacionales debatieron diferentes estrategias y líneas de trabajo para abordar el periodismo de datos en las universidades nacionales, en el marco de la jornada “Periodismo de datos en la universidad: aprendizajes y desafíos”, donde compartieron saberes y experiencias sobre la enseñanza de esta disciplina desde los estudios superiores.

“Creemos que es necesario que la universidad pública se sume a la discusión sobre el impacto de estas nuevas nociones que marcarán posiblemente los próximos desarrollos en el ámbito de la producción periodística y la conformación de nuevos perfiles”, destacó una de las investigadoras y docente de la UNLZ, Soledad Arréguez Manozzo.

Según una investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ unas 16 universidades públicas ofrecen propuestas de enseñanza en periodismo de datos, de las cuales el 94 por ciento forma parte de la currícula. En ese sentido, sólo la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) tiene la materia denominada Periodismo de Datos.

Con el evento, los investigadores buscaron promover y consolidar una red de actores que sumen e integren activamente nodos de conocimiento sobre la formación en periodismo de datos en las universidades nacionales, además de construir un decálogo de buenas prácticas para la enseñanza del periodismo de datos en esos espacios institucionales.

Como parte del conversatorio, se propuso “construir entre docentes un material propio” porque muchas veces “se necesita darle un anclaje local” a la bibliografía, y además se instó a impulsar el conocimiento de matemáticas y estadística en los periodistas de datos.

“Hay que hacer un esfuerzo enorme por institucionalizar este tipo de prácticas, tenemos que empezar a generar contenidos unificados y generar redes para potenciar la visibilidad de los discursos”, coincidieron los docentes.

La actividad virtual contó con la participación de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSA), Universidad Nacional de Rosario (UNR), Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Universidad Nacional de Moreno (UNM), Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI), Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y Universidad Nacional de Comahue (UNCOMA).

Como parte de la jornada el equipo de Datos de Agencia AUNO presentó la experiencia del mapa de casos Covid en la provincia de Buenos Aires, que luego se transformó en un proyecto colaborativo junto al diario La Nación.

Una charla para aprender a contar historias con datos

El periodista de datos del sitio de noticias A24 Ignacio Ferreiro subrayó que a los números no hay que tomarlos como “la verdad absoluta” porque no son el 100 por ciento objetivos, ya que fueron construidos por personas, durante la charla virtual de ¿Cómo contar historia con los datos?.

El periodista afirmó que lo más importante a la hora de hacer una nota periodística de datos es preguntarse “¿qué quiero contar?” ya que cualquier historia puede ser contada con datos. 

“A la hora de buscar datos la primera fuente son los datos oficiales y en lo posible que estén en formato abierto para que se pueda manipular con algún procesador de tabla como el Excel”, afirmó. 

En este sentido, los periodistas primero deben hablar con el equipo o personas que están detrás de esa base de datos, luego con los periodistas especializados en el tema y por último, buscar comunidades que usen esa cantidad de datos. “Luego de reordenar, hay que  filtrar y seleccionar y hacer tablas dinámicas en Excel”, remarcó.

“Tenemos que entender que esa base de datos son números pero no son la verdad absoluta, no son 100 por ciento objetiva ya que esa base de datos se construyó por personas y con muchos métodos”, detalló. 

En cuanto a los gráficos, advirtió que “tienen que ser claros” por lo que recomendó mostrárselo a otras personas, y a partir de eso obtener “una pauta de las cosas que hay que cambiar y cúal dejar como están”.  

Asimismo, el especialista aseguró que las herramientas más utilizadas para hacer este tipo de notas son Flourish, DataWrapper y Rawgraphs.

Esta actividad fue organizada por el equipo de investigación de la Agencia AUNO de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora en el marco de la jornada “Periodismo de Datos: aprendizajes y desafíos”.

AUNO-22-10-20
SG-MC-SAM

Dejar una respuesta