Dos deportistas de Lomas de Zamora competirán por primera vez en Kung Fu Shaolin a nivel nacional

Analía Cáceres Correa y Verónica Da Silva representarán a la provincia de Buenos Aires en la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Deportivo. Tendrá lugar entre el 9 y 14 de septiembre en la ciudad santafesina de Rosario.

Las lomenses Analía Cáceres Correa y Verónica Da Silva representarán a la provincia de Buenos Aires en la disciplina Kung Fu Shaolin durante la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Deportivo (JADAR), que tendrá lugar entre el 9 y 14 de septiembre en la ciudad santafesina de Rosario. «Es un orgullo poder participar, pero necesitamos recaudar fondos», contó su entrenador Diego González en diálogo con AUNO.

Las jóvenes entrenan a través del programa Deportes Lomas en el Parque Municipal Eva Perón y forman parte de la delegación nacional que reunirá a más de 3.000 atletas de las 23 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, que compiten en 58 disciplinas olímpicas y paralímpicas. El evento es impulsado por el Comité Olímpico y Paralímpico Argentino.

La mascota oficial de JADAR es el tero Teté, que representa los valores de esfuerzo, inclusión y alegría del deporte, y que ya había sido la figura de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022. Fue creado por el diseñador rosarino Ignacio Valentini e inspirado en los Juegos Cruz del Sur de 1982.

Los deportistas son parte del programa Deportes Lomas.

«Es un orgullo que puedan participar la primera vez que el Kung Fu forma parte de los JADAR», explicó el entrenador González, que encabeza la preparación física y técnica de las chicas. «Trabajamos de manera amateur, pero estamos acercándonos a profesionalizar esta práctica deportiva lo más posible», explicó.

Para el profesor y psicólogo, la competencia representa una oportunidad para jóvenes deportistas del conurbano de conocer la provincia de Santa Fe y de interactuar con atletas de todo el país, pero también es un avance para posicionar a la disciplina dentro del radar olímpico.

«Hacia 2028, en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, el Kung Fu Shaolin va a tener su incursión oficial. Por eso, es importante que Argentina empiece a prepararse desde ahora», remarcó González.

Para colaborar con las atletas, pueden comunicarse a través de las redes sociales del Centro de cultura china Liú Feng.

Una disciplina desafiante

Una de las lomenses seleccionadas es Analía Cáceres Correa, que empezó a practicar Kung Fu Shaolin hace casi un año a partir de una publicación que vio en la red social Instagram. «Me dejaron probar una clase, me gustó y me quedé», contó.

El Kung Fu Shaolin, también conocido como Wushu, es un arte marcial tradicional que combina la práctica física, la meditación y la filosofía oriental. Dentro de esta disciplina existen dos ramas: las formas (técnicas preestablecidas, con o sin armas, que simulan combates) y el sandá o boxeo chino, que implica el combate cuerpo a cuerpo.

El entrenador Diego González con los y las estudiantes.

Esta última es la modalidad en la que competirá Cáceres Correa en la categoría de hasta 65 kilos. «Desde que me avisaron que iba a competir puse todas mis energías en eso. Estoy entrenando cinco veces a la semana, y también me armé un gimnasio acá en mi casa. Estoy completamente enfocada en la competencia y planeo dar lo mejor de mí«, aseguró.

Además, enfatizó la riqueza y diversidad del Kung Fu Shaolin: «Tiene formas, combate, armas, técnicas. Siempre hay algo más para aprender y mejorar. Es una disciplina completa y desafiante«.

AUNO-07-08-2025

RC-MB

Dejar una respuesta