El homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de las Malvinas en el municipio de Lanús comenzó el 1 de abril pasadas las 19, con la tradicional vigilia y caminata de antorchas liderada por el intendente local, Julián Álvarez, hasta la plazoleta “Héroes de Malvinas», a pocas cuadras del Palacio Municipal.
El 2 de abril de este 2025 amaneció soleado, con temperatura agradable. El acto que preparó el municipio de Lanús comenzó a las 10. Los vecinos y vecinas llegaron y se alistaron frente a las vallas a los costados de la avenida Hipólito Yrigoyen para disfrutar del desfile en homenaje a los héroes de Malvinas, veteranos de Guerra, por la recuperación de las Islas argentinas.
Cinco cuadras sobre la avenida se encontraban colmadas de gente que coreaba con fervor el himno nacional a cargo de la sinfónica del Ejército Argentino. Sobre el escenario frente a la plazoleta Soldado Oliveira Manuel, un ex combatiente aseguró: “Porque Malvinas no es solamente hoy, es hoy, mañana y siempre. Gracias a todos los familiares de los caídos por estar acá”. Otro de ellos, Carlos Alberto Cualina manifestó agradecido que “es muy grato ver a los jóvenes que se interiorizan en Malvinas, y los familiares también a 43 años de la guerra”.




Por su parte, el intendente de Lanús, Julián Álvarez, quien desde 2023 gobierna junto al partido Unión por la Patria- aseguró, acompañado por ex combatientes: “Hoy realmente es un día muy importante para la historia argentina y para Lanús, en esta actividad y en esta vigilia que empezamos ayer. Queremos sentir la historia de nuestra Patria”.
Álvarez recalcó el papel que lleva adelante el museo malvinense del municipio, el cual está al costado del velódromo junto a un gran mural malvinense, e invitó a la comunidad a visitarlo, a recorrerlo para revivir esas vivencias y encontrar objetos y pertenencias de los soldados.
Por último, remarcó que hay “que rememorar y no olvidar que las Malvinas son y serán Argentinas”, y agregó: «Con un país firme, con un Estado presente, que defienda al estado de derecho y a nuestra historia, lo que vinimos a defender hoy en homenaje a nuestros caídos, a sus familiares y a quienes sufrieron mucho, ya que no tenemos que darle la espalda y hay que poner la cara”.


Y al grito de “¡viva la patria!” empezó el desfile. Primero fue el turno de personas caminando con sus banderas argentinas y mástiles de abanderados y escoltas pertenecientes a asociaciones de fomentos, clubes de barrio, jardines y colegios lanusenses. Siguieron los veteranos de guerra acompañados de banderas de distintos municipios acompañados de sus familiares.
Luego, llegando el mediodía, dieron paso a que desfilen los motorizados: bomberos voluntarios (con sus camiones autobomba), las nuevas camionetas celestes que dispuso el municipio para limpiezas barriales y defensa civil, y por último, autos antiguos Torinos, Citroen, Fititos, Renoletas, diligencias y autobuses antiguos, que le dieron un marco de color y alegría al acto.
Los grandes homenajeados de la jornada
Los veteranos malvinenses estaban muy emocionados. Uno de ellos, Claudio Capiello, de la brigada 101, del grupo de artillería de defensa aérea actualmente con asentamiento en Ciudadela –hoy museo histórico del ejército–, le manifestó a AUNO que con este evento sintió “una emoción muy grande” ya que la gente siempre está “apoyando a los veteranos de guerra”. “Lo sentís en el calor de la gente, te abrazan con el alma”, remarcó.
Además enfatizó que las Islas Malvinas “son nuestras, es un pedazo de nuestra soberanía, hemos luchado por ella y vamos a seguir luchando para recuperarlas” hasta que tengan “flameando la bandera argentina”.
Por su parte, José Manuel Carrizo, quien estuvo en el Regimiento 1 de Parque Patricios, también aseguró a AUNO: “Ya son 43 años de Malvinas y para mí es recordar todos los días, volver a 42 años atrás, es recordar a nuestros hermanos y compañeros que murieron allí. Fundamentalmente es eso, recordar la memoria de ellos”.
Al despedirse, cuando esta cronista le dijo que desde la UNLZ estábamos orgullosos de ellos, mandó un cálido saludo a todos y principalmente a “los veteranos de guerra de Lomas”, que también tiene muchos amigos allá. Así finalizó el día cálido y patriótico.
Loa colores albicelestes se destacaron en cada cuadra del municipios. Alrededor de las 14 horas todos marcharon con sus banderitas y casacas con las Islas estampadas a sus casas, para terminar una jornada de reflexión y rememoración de una herida que aún no cierra.
AUNO-9-4-24
PJ-SAM