El municipio de Lomas de Zamora junto a vecinos e instituciones locales honraron a los caídos y veteranos de Malvinas en la Plaza Grigera en una tarde con espectáculos de artistas locales, desfile institucional, y propuestas culturales y gastronómicas, con churros, pastelitos y mateadas populares, a 43 años del aniversario de la Guerra de las Malvinas.
«Mientras que nuestros héroes no sean olvidados, habrá un futuro para nuestra patria. ¡Bien alta la bandera de Argentina! ¡Viva la patria! ¡Viva la patria de Malvinas! Gracias a todos y a todas”. Esas fueron las palabras del intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, en la apertura del acto Lomas por Malvinas, frente al Palacio Municipal, para luego dar paso al desfile de instituciones educativas, deportivas y vecinales.
Los festejos iniciaron pasadas a las 15.30 con un aplauso en homenaje a los caídos en Malvinas seguido por el agradecimiento de la Comisión de Enlace de Veteranos de Guerra de Lomas Zamora, quienes expresaron su gratitud por la presencia de todos en la Plaza, así como también al municipio por la vigilia de la noche anterior.
El desfile cívico comenzó con el paso del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Lomas de Zamora, seguido por los veteranos de la Comisión de Enlace de Veteranos de Guerra y diferentes instituciones como centros de jubilados, merenderos, escuelas y otras entidades sociales del distrito.


La jornada continuó con shows musicales y de malambo, y contó con la presentación destacada del reconocido folclorista Peteco Carabajal, acompañado de su grupo Riendas Libres. Luego de varias melodías, Peteco compartió una charla que mantuvo con un ex combatiente, un episodio que calificó como “estremecedor”.
El relato transcurre una noche en un puesto de combate. En un ataque “fuerte y feroz del enemigo” comienzan a escucharse gritos de soldados correntinos, quienes con ”los sapucay se orientaban” al escapar y correr para el lado argentino. “De esta forma, muchos pudieron salvarse, otros no”.
Cuando le comentó esta historia a Teresa Parodi, ella le devolvió una letra llamada Doloroso Sapucay. “El sapucay es la máxima expresión del alma guaraní para manifestar la alegría y el dolor y la tristeza. Entonces para todos y sobre todo para nuestros héroes Doloroso Sapucay. ¡Bravo!”, concluyó el músico con emoción.
También participaron artistas locales, que brindaron un espectáculo en reconocimiento a los héroes de Malvinas. La jornada finalizó a grito de “Las Malvinas son y serán siempre Argentinas. ¡Viva la Patria!».
AUNO-9-4-24
JM-SAM