Derechos humanos: Un largo camino de avances y retrocesos

Los derechos humanos en la historia. Los antecedentes oficiales, según la ONU. Los derechos en los siglos XIX y XX en la Argentina. La Declaración Universal de 1948.

Florencia Sanchez

Lomas de Zamora, mar 22 (AUNO) – La lucha por los derechos humanos posee una larga tradición mundial, cuyos antecedentes se remontan hasta el siglo seis antes de Cristo, aunque el concepto aparece recién tardíamente a mediados de la centuria pasada.

El primer antecedente data de 539 a.C., cuando los ejércitos del rey persa, Ciro el Grande, conquistaron la ciudad de Babilonia. Allí declaró libres a los esclavos, estableció la igualdad racial y el derecho a escoger su propia religión, plasmado en el “Cilindro de Ciro”, dice la ONU sobre la historia de la temática.

Los dos hechos que sentaron las bases de los derechos del hombre son la Petición de Derecho (1628), declarada en Inglaterra, la cual promovió la “aspiración del pueblo a la democracia”, recordó Naciones Unidas. Y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), de la Revolución Francesa.

En tanto, el 10 de diciembre de 1948 se redacta la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el seno de la ONU.

Allí se definió a los derechos humanos como derechos inherentes a todos. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles, ya que la privación de un derecho afecta negativamente a los demás, aclaran las Naciones Unidas.

Argentina

En la Argentina, el 25 de mayo de 1810 se incluyeron principios destinados a garantizar la libertad de los individuos. Asimismo, durante los primeros gobiernos patrios se sancionaron decretos (los del 23 de noviembre de 1811 y el 26 de octubre de 1811) que garantizaban la seguridad individual y la libertad de imprenta.

Después, en la Asamblea del XIII se dio libertad a los hijos de los esclavos (libertad de vientres), se aprobó la libertad de imprenta, ya decretada anteriormente, y sancionó un decreto que extinguía “los tributos, y además deja derogada la mita, las encomiendas, yanaconas, y servicios personales de los indios”.

Este decreto fue traducido al guaraní, quichua, y aymará, contemplando el contexto socio-cultural de las Provincia Unidas del Río de la Plata.

La guerra civil entre unitarios y federales, la mazorca rosista, el uso obligatorio de la papeleta de conchabo, la Conquista del Desierto (1878-1885), la mirada discriminadora en el Facundo de Sarmiento (1845), entre otros hechos fueron un retroceso en esa materia.

Con la sanción de la Constitución de 1853 aseguró la libertad e igualdad de todos los habitantes del país, abolió la pena de muerte y prohibió el arresto sin juicio previo.

Ya en el siglo XX, Juan Domingo Perón mejoró la calidad de vida de la clase baja y media. Las principales medidas fueron: El Estatuto del Peón; el establecimiento del seguro social y la jubilación; la creación de Tribunales de Trabajo; la fijación de mejoras salariales y el establecimiento del aguinaldo para todos los trabajadores y el reconocimiento de la asociaciones profesionales.

Ya desde el poder Ejecutivo, Perón creó la Fundación “Eva Perón”; consagró el derecho al voto femenino; y realizó la Reforma Constitucional de 1949, que significó un gran avance en los derechos humanos del país, entre los que se encuentran los derechos del trabajador, de la mujer, de la familia, de la ancianidad, etc.

Pero en el golpe de 1976, se produjo la violación indiscriminada de los derechos humanos, la desaparición de 30 mil personas y genocidio.

Con la vuelta de la democracia, en 1983, el gobierno del radical Raúl Alfonsín apoyó el juicio a las juntas de la dictadura por crímenes de lesa humanidad. Aunque luego llegaron las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y los indultos del menemismo, a partir de 2003 el kirchnerismo anuló esas normas y abrió el camino para los juicios para quienes violaron los derechos humanos.

Bibliografía
http://www.un.org/es/. Página oficial de las Naciones Unidas.
http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catderpu/material/instrumentosDDHH.PDF
http://es.humanrights.com/what-are-human-rights/brief-history/cyrus-cylinder.html
A. J., Pérez Amuchástegui, Crónica histórica argentina, Buenos Aires,
Compañía Editora Conosur, 1969, vol. II, p. 40.
AA.VV., “Tiempos Modernos y Argentina hasta 1832”, Buenos Aires, Cesarini Hnos., 1985, p. 311 a 316.

AUNO 22-03-13
FTS-HRC

Dejar una respuesta