Un centro clandestino de detención funcionó en la Comisaría 4° de Longchamps

El Archivo Nacional de la Memoria identificó a dos personas que estuvieron detenidas allí de manera ilegal entre 1976 y 1983. Una de ellas afirmó que escuchaba pasar al tren y algunas conversaciones entre policías.

Melanie Berardi

En la Comisaría 4° de la localidad de Longchamps, en el partido de Almirante Brown, funcionó uno de los centros de detención, tortura y exterminio de la Policía Bonaerense durante el accionar del Terrorismo de Estado de la última dictadura cívico militar. El lugar fue señalizado con una placa para visibilizar el modo en el que las fuerzas policiales participaron del secuestro, desaparición y asesinato sistemático de personas entre 1976 y 1983.

La dependencia está ubicada a metros de la estación de trenes de la ciudad. Decenas de personas pasan cada semana por la puerta y, en la larga espera por ser atendidos, observan la placa negra que dice “aquí se cometieron crímenes de lesa humanidad”.

Esta edificación conforma un circuito de cinco establecimientos señalados como ex centros clandestinos de detención en el distrito, entre las que también están la Comisaría 1° de Adrogué, la 2° de Burzaco, la 5° de Rafael Calzada y la 6° de Claypole.

De acuerdo a la Ley 26.691, que obliga a la preservación y señalización de estos lugares, la Secretaría provincial de Derechos Humanos y el área de Derechos Humanos del Municipio colocaron en julio del año pasado esa placa que sentencia: “Nunca más Terrorismo de Estado”.

El Archivo Nacional de la Memoria constató que hubo personas detenidas y sometidas a torturas en esas comisarías, luego de ser perseguidos por su militancia política, social y sindical. En el caso de Longchamps, identificaron a dos personas que estuvieron detenidas de manera ilegal.

“Una mujer que estuvo, no había visto la Comisaría, pero sí escuchaba el tren y conversaciones entre policías. Se dedujo que fue la de Longchamps, sobre todo por donde vivía ella. Parte de esos testimonios fueron asentados en los juicios, así como en el registro que maneja Nación y Provincia”, explicó a AUNO la titular de Derechos Humanos de Brown, Natalia Barreiro.

description

Si bien los identificados son sólo dos, suponen que fueron muchos más los que permanecieron en esos lugares, afirmó la funcionaria, ya que esta red de centros funcionaron como lugares de paso para luego ser trasladados a campos de concentración de la región, como El Infierno y El Pozo de Banfield.

El área conformada por los partidos de Almirante Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría, Lanús, Lomas de Zamora, San Vicente y Cañuelas quedaron durante la dictadura en la jurisdicción del Área 112, a cargo del Regimiento de Infantería Mecanizada 3.

Otro de los principales puntos que establece la Ley es “garantizar la preservación, señalización y difusión de los Sitios de Memoria”. Para ello, es “muy importante” que no se modifiquen los espacios porque muchos de ellos son espacios de pruebas en juicios contra delitos de lesa humanidad, indicó la responsable del Derechos Humanos.

La Comisaría 4° continúa en funcionamiento, a pesar de su señalamiento, y además está en obras por refacciones desde hace dos años. Barreiro aseguró que estos trabajos “no modificaron sustancialmente el edificio”.

“Los vecinos no pueden recorrerla por cuestiones de seguridad pero nos sirve como comunidad para conocer que en ese lugar hubo personas ilegalmente detenidas y llevadas a campos de concentración. Es importante visibilizar que la Policía Bonaerense estuvo incluida dentro de ese sistema y que las comisarías fueron espacios de detención”, explicó la funcionaria. Este objetivo es extensivo a las actuales fuerzas policiales, quienes “les falta conocer el rol que tuvieron en la dictadura”.

Los vecinos del municipio también pueden visitar el Museo y Archivo Histórico “La Cucaracha”, ubicado en Diagonal Almirante Brown 1.298, en la ciudad cabecera de Adrogué. Este lugar busca recuperar la historia de las desapariciones en el municipio a través de testimonios, fotografías y documentos que relatan las detenciones ilegales y secuestros desde 1955 hasta la ejecución del Plan Cóndor y los cuerpos hallados en el cementerio de Rafael Calzada. El espacio puede visitarse de 8 a 15 y con visitas guiadas.

Por otro lado, el Municipio trabaja en la conformación de un Archivo Digital de la Memoria, que agrupa testimonios de sobrevivientes y familiares de desaparecidos. “Muchas personas declararon en los juicios, pero quedaron registros escritos. Contar con sus relatos sobre los desaparecidos y los sobrevivientes, les otorga un color más humano”, consideró Barreiro.

AUNO-23-03-2019
MB-SAM

Dejar una respuesta