Categoría: Ciencia
Premian a docentes de la Universidad de Lomas por el desarrollo de una página web
Un sitio de internet destinado a la educación a distancia de temáticas vinculadas con el derecho, desarrollado por profesores de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), fue premiado en el marco de un concurso destinado a valorar la importancia de las nuevas tecnologías...
Continuar leyendo...Planeta Océano, un renovado museo de fauna marina en Quequén
El Museo de Fauna Regional de la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén, dedicado al conocimiento de los animales que habitan el océano Atlántico y sus costas, cuenta desde ahora con animaciones y gráficos realizados con herramientas informáticas, dos nuevas salas y espacios para la fusión...
Continuar leyendo...Planeta Océano, un renovado museo de fauna marina en Quequén
El Museo de Fauna Regional de la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén, dedicado al conocimiento de los animales que habitan el océano Atlántico y sus costas, cuenta desde ahora con animaciones y gráficos realizados con herramientas informáticas, dos nuevas salas y espacios para la fusión...
Continuar leyendo...Contaminación: la muerte llegó antes de que la Justicia pudiera actuar
Una mujer, militante por los derechos humanos, había presentado un recurso de amparo contra el Ingenio Ledesma, en Jujuy, para que cese la emisión de sustancias contaminantes que provocan enfermedades respiratorias a los pobladores de Libertador General San Martín. Pero la demandante falleció víctima de...
Continuar leyendo...Contaminación: la muerte llegó antes de que la Justicia pudiera actuar
Una mujer, militante por los derechos humanos, había presentado un recurso de amparo contra el Ingenio Ledesma, en Jujuy, para que cese la emisión de sustancias contaminantes que provocan enfermedades respiratorias a los pobladores de Libertador General San Martín. Pero la demandante falleció víctima de...
Continuar leyendo...Hallan en Argentina restos de una especie de dinosaurios hasta ahora desconocida
La expedición, llevada a cabo por un equipo de exploración del Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires, se produjo en enero en el pueblo La Bonita, provincia de Rio Negro. Los fósiles hallados tienen 83 millones de años de antigüedad y pertenecen al...
Continuar leyendo...Hallan en Argentina restos de una especie de dinosaurios hasta ahora desconocida
La expedición, llevada a cabo por un equipo de exploración del Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires, se produjo en enero en el pueblo La Bonita, provincia de Rio Negro. Los fósiles hallados tienen 83 millones de años de antigüedad y pertenecen al...
Continuar leyendo...Identifican hábitos alimentarios que incrementan el riesgo de padecer cáncer colo-rectal
Una investigación realizada en la Universidad Nacional de Córdoba muestra qué hábitos alimentarios incrementan las posibilidades de padecer cáncer colo-rectal. Los factores de riesgo son los altos consumos de carnes asadas, achuras, fiambres, embutidos y alimentos con bajo contenido de fibras. Por Lucas Livchits
Continuar leyendo...Identifican hábitos alimentarios que incrementan el riesgo de padecer cáncer colo-rectal
Una investigación realizada en la Universidad Nacional de Córdoba muestra qué hábitos alimentarios incrementan las posibilidades de padecer cáncer colo-rectal. Los factores de riesgo son los altos consumos de carnes asadas, achuras, fiambres, embutidos y alimentos con bajo contenido de fibras. Por Lucas Livchits
Continuar leyendo...Avanza en el país la instrumentación de las medidas aprobadas en el Protocolo de Kioto
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable lanzó una convocatoria abierta para evaluadores de proyectos del Mecanismo para un Desarrollo Limpio aprobado mundialmente a partir de la entrada en vigencia del Protocolo de Kioto, que buscará reducir las emisiones que fomentan el cambio climático.
Continuar leyendo...