El campo, menos dependiente de la soja

Luego de meses de polémica sobre la incidencia de la extensión del cultivo de soja en todo el país en relación a sus potenciales “competidores”, con el supuesto perjuicio para la tierra, la Secretaría de Agricultura de la Nación destacó que en la actual campaña...

Continuar leyendo...

El campo, menos dependiente de la soja

Luego de meses de polémica sobre la incidencia de la extensión del cultivo de soja en todo el país en relación a sus potenciales “competidores”, con el supuesto perjuicio para la tierra, la Secretaría de Agricultura de la Nación destacó que en la actual campaña...

Continuar leyendo...

España producirá hidrógeno a partir de alcohol etílico, con tecnología argentina

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UBA y el Conicet le vendió a una empresa española un proceso para convertir etanol en hidrógeno, un combustible que ya se usa en forma experimental para el transporte, en Europa. En Argentina, si...

Continuar leyendo...

España producirá hidrógeno a partir de alcohol etílico, con tecnología argentina

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UBA y el Conicet le vendió a una empresa española un proceso para convertir etanol en hidrógeno, un combustible que ya se usa en forma experimental para el transporte, en Europa. En Argentina, si...

Continuar leyendo...

Informe sobre desnutrición en un barrio del conurbano

Un estudio realizado por el Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI) revela que en Villa Albertina, uno de los barrios más pobres del conurbano, el 14,7 por ciento de los chicos nacen con bajo peso y la gran mayoría de ellos padece diferentes tipos...

Continuar leyendo...

Informe sobre desnutrición en un barrio del conurbano

Un estudio realizado por el Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI) revela que en Villa Albertina, uno de los barrios más pobres del conurbano, el 14,7 por ciento de los chicos nacen con bajo peso y la gran mayoría de ellos padece diferentes tipos...

Continuar leyendo...

Proponen transferir a algunas provincias la producción de alimentos supernutritivos

La denominada "supersopa" es elaborada por un centro de investigaciones de Santa Fe, dependiente del Conicet, que produce 30 mil raciones mensuales, a un costo de 60 centavos cada una. Y se distribuyen en comedores comunitarios. Por Noelia Barral Grigera

Continuar leyendo...

Proponen transferir a algunas provincias la producción de alimentos supernutritivos

La denominada "supersopa" es elaborada por un centro de investigaciones de Santa Fe, dependiente del Conicet, que produce 30 mil raciones mensuales, a un costo de 60 centavos cada una. Y se distribuyen en comedores comunitarios. Por Noelia Barral Grigera

Continuar leyendo...

Científicos argentinos desarrollan un equipo para detectar incendios en bosques

La empresa estatal INVAP trabaja en la creación de una central de control que registrará imágenes emitidas por dos cámaras, cuyas señales serán transmitidas mediante enlaces radiales. En septiembre comenzará a funcionar en las cercanías del cerro Otto, en San Carlos de Bariloche, y el...

Continuar leyendo...

Científicos argentinos desarrollan un equipo para detectar incendios en bosques

La empresa estatal INVAP trabaja en la creación de una central de control que registrará imágenes emitidas por dos cámaras, cuyas señales serán transmitidas mediante enlaces radiales. En septiembre comenzará a funcionar en las cercanías del cerro Otto, en San Carlos de Bariloche, y el...

Continuar leyendo...